Cambios en el mercado inmobiliario de Tierra del Fuego
Las nuevas disposiciones establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) han transformado el panorama de alquileres en Tierra del Fuego.
Las nuevas disposiciones establecidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) han transformado el panorama de alquileres en Tierra del Fuego.
Fm Master dialogó con Gabriel Martínez, martillero de la reconocida inmobiliaria Iwoka, quien indicó cómo estas modificaciones impactan tanto a propietarios como inquilinos.
Martínez, abordó la aplicación del DNU a contratos vigentes, y enfatizó que "toda ley que se modifica no es retroactiva, o sea, el que tiene contrato vigente coincide con ese contrato". Esto brindó cierta estabilidad a aquellos que ya se encuentran en acuerdos existentes.
En lo referente a las alteraciones introducidas, Martínez destacó la flexibilización en la elección de la moneda para los contratos, enfatizando que "ambas partes pueden pactar hacer un contrato en dólares". Esta libertad monetaria, según Martínez, ha redefinido las dinámicas contractuales, ofreciendo a las partes involucradas una flexibilidad.
En relación a la actualización de los contratos, Martínez reveló que, aunque generalmente se establece una actualización semestral, "depende mucho del propietario". Este enfoque personalizado se basa en indicadores económicos como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostrando una adaptabilidad a las condiciones cambiantes del mercado.
Con respecto a las garantías, se observa un cambio significativo. Martínez señaló "Hoy se puede determinar cualquier garantía", indicando que ahora se aceptan diversas formas de respaldo, desde recibos de sueldo hasta hipotecas, proporcionando a las partes una gama más amplia de opciones de respaldo.
Asimismo compartió datos sobre la duración de los contratos, señalando que el plazo mínimo legal de tres años fue reemplazado por acuerdos mayormente de dos años en los contratos que estaban renovando.
El martillero también compartió experiencias prácticas "La totalidad de los 40 contratos que vencieron el 31 de diciembre se renovaron, la mayoría a dos años, bajo estas nuevas condiciones". Esta estadística respalda la idea de una rápida adaptación y aceptación de las nuevas normativas por parte de la comunidad inmobiliaria local.
Te puede interesar
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.
Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego
La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.
Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica
En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.