País Por: 19640 Noticias01/01/2024

Fin de semana XXL: ¿Cuándo es Semana Santa en 2024?

El jueves y viernes santo fueron incorporados en el cronograma oficial de jornadas de descanso difundido por el Ministerio del Interior.

Después de varios días de espera, el calendario de feriados 2024 fue oficializado y se conoció la fecha en la que se va a celebrar Semana Santa. La festividad católica más importante del año empieza el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y culmina el 31 de marzo con la Pascua de Resurrección. Además, este año Semana Santa se acopla con el feriado de 2 de abril, día de conmemoración a los caídos en la Guerra de Malvinas, mediante la introducción de un feriado puente el 1º de abril.

Para quienes no tengan que trabajar el Jueves Santo, que es una jornada no laborable, habrá seis días de descanso seguidos:

  • 28 de marzo: Jueves Santo (no laborable).
  • 29 de marzo: Viernes Santo (feriado).
  • 30 de marzo: Sábado de Gloria (o Sábado Santo).
  • 31 de marzo: Domingo de Resurrección (Domingo de Pascua).
  • 1 de abril: feriado puente con fines turísticos.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado).

La medida quedó oficializada este viernes 29 de diciembre mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 106/2023. El texto llevó las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro del Interior, Guillermo Francos.

¿Qué es la Semana Santa y qué significa?

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica y la fecha se fija según el calendario lunar. Se trata de la conmemoración a lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, y la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

El Domingo de Pascua o Resurrección está marcado como el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo, es decir, el comienzo del otoño, y se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Por esto, siempre cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril.


Esta luna llena constituye además un fenómeno astronómico: la llamada "Luna rosa", o la primera luna llena después del equinoccio de otoño, desde que así la bautizaron los primeros americanos y fija la fecha para la Semana Santa católica.

Te puede interesar

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.

Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.