PAÍS Por: 19640 Noticias22/12/2023

DNU de Javier Milei: cuáles son los cambios en las tarjetas de créditos

El decreto de necesidad y urgencia impone la simplificación en el mercado de tarjetas de crédito, suprime comisiones fijas para comercios y limita la capitalización de intereses.

DNU de Javier Milei: cuáles son los cambios en las tarjetas de créditos

El Gobierno nacional decidió simplificar la operatoria con tarjetas de créditos, incorporando nuevas modalidades de uso con tecnología digital, y suprimió las comisiones fijas que se cobra a los comercios, según expresa el DNU firmado por el presidente Javier Milei.

Los cambios fueron realizados entendiendo “que es necesario realizar una fuerte desregulación y simplificación en el mercado de tarjetas de crédito, adecuándolo a los cambios recientes en modalidades de relacionamiento y tecnologías de digitalización” y para esto explica que "debe derogarse la Ley N° 14.499, que en algunos casos operaba como un freno al otorgamiento de créditos".

Los cambios en las tarjetas de crédito

• "La entidad emisora deberá obligatoriamente dar a conocer el público la tasa de financiación aplicada al sistema de Tarjeta de Crédito". Este es uno de los puntos que reemplaza el artículo 15 de la Ley 25.065, en el cual se establecía que las emisoras no podían cobrarles a los comercios tasas superiores al 3% como comisión por las transacciones con crédito y de 1,5% por las que se realicen con débito.

• En el nuevo DNU, el emisor “es la entidad, de cualquier naturaleza, en tanto se encuentre previsto dentro de su objeto social, que emita Tarjetas de Crédito, o que haga efectivo el pago”. La vieja ley limitaba como emisor solo a la “entidad financiera, comercial o bancaria que emita Tarjetas de Crédito”.

• “Independientemente de lo dispuesto por las leyes de fondo, los intereses punitorios no serán capitalizables”. Esto significa que, aun cuando el titular de la tarjeta no hubiera abonado el mínimo de sus consumos, el emisor no podrá capitalizar los intereses devengados por su falta de pago.

• El nuevo DNU elimina la distinción entre tarjetas físicas y virtuales: “se denomina genéricamente Tarjeta de Crédito al instrumento de identificación del usuario, que puede ser física o virtual, magnética o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor”.

Te puede interesar

Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”

El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.

Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.

Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos

Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.

Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”

El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.

Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.