Una por una, las leyes que derogará Milei
El mandatario ultraderechista confirmó el contenido del decreto de la desregulación económica, junto a su gabinete y Federico Sturzenegger. Las medidas incluyen derogación de la Ley de Alquileres, desregulación de las obras sociales y la habilitación de las privatizaciones.
Luego del un abrupto cambio de horario, Javier Milei anunció este miércoles, por cadena nacional, unas 30 desregulaciones económicas, entre derogaciones de leyes y reformas en el marco legal, que incluyen vetar la Ley de Alquileres vigente, habilitar privatizaciones y hasta la eliminación de restricciones de precios para las empresas de medicina prepaga.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), llamado "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el mandatario ultraderechista detalló en un punteo todas las medidas, argumentando que su equipo está "enfocado en la enorme crisis que heredamos".
Sin mencionar iniciativas que se dirijan a la famosa "casta política" y con conocidas recetas neoliberales de libre comercio, Milei precisó que se hace "el máximo esfuerzo" para evitar "efectos trágicos", y graficó: "el problema no es el chef, sino la receta".
Asimismo, el Presidente confirmó que se llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional. "En los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio", concluyó.
Una por una las 30 desregulaciónes económicas que anunció Javier Milei
- Derogación de la Ley de Alquileres, para que el mercado inmobiliario "vuelva funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea".
- Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado "nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos".
- Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado "deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos".
- Derogación de la Ley del Compre Nacional que "solo beneficia a determinados actores del poder".
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, para "evitar la persecución de las empresas".
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral para "facilitar el proceso de generación de empleo genuino".
- Reforma del Código Aduanero para "facilitar el comercio internacional".
- Derogación de la Ley de Tierras para "promover las inversiones".
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia reproducción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica para "agilizar el servicio y minimizar costos".
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol "puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran".
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico, "eliminando el monopolio de las agencias de turismo".
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Te puede interesar
Milei y la guerra contra el periodismo: "Cuando el poder estigmatiza, peligra la libertad"
El periodista Pablo Sirvén analizó el enfrentamiento creciente del Gobierno con la prensa. "Entramos en una etapa más sistemática, y eso es preocupante”, dijo.
El Vaticano entra en hora crítica: "El próximo Papa deberá ser un líder político y espiritual"
El periodista y médico Nelson Castro analizó el proceso de elección que se viene. "Es uno de los más decisivos de las últimas décadas”, afirmó.
Senado: si el Gobierno no la vuelve a frenar ni promueve cambios, el miércoles Ficha Limpia será ley
Tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y PRO, esta semana podría sancionarse el proyecto que deja a Cristina Kirchner fuera de la competencia nacional
El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Gobernadores en alerta por impacto económico nacional: se reúnen el martes en Entre Ríos
Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.
Buscan intensamente a dos mujeres desaparecidas mientras realizaban una excursión en El Bolsón
Una de ellas sería oriunda de Neuquén y la otra de Cipolletti. Se amplió el grupo de rescate y se sumó más personal de Gendarmería Nacional.