Se recuperó de un tumor cerebral y viajó desde Canadá a Ushuaia en bicicleta
Darius Braun partió de Norteamérica en agosto de 2022 y llegó hace unos días al Fin del Mundo, en una travesía de 17 meses por la Ruta Panamericana.
Un ciclista alemán de 33 años concluyó un viaje de más de 20 mil kilómetros de ruta entre las ciudades de Vancouver, en Canadá, hasta Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, para dar un mensaje de resiliencia después de haberse recuperado de un tumor cerebral "del tamaño de una papa" que le paralizó la mitad del cuerpo.
Darius Braun partió de Norteamérica en agosto de 2022 y llegó hace unos días al Fin del Mundo, en una travesía de 17 meses por la Ruta Panamericana en la que enfrentó peligros de todo tipo pero también recibió apoyos y logró difundir su historia como un motivo de inspiración hacia otras personas.
"A los 15 años me diagnosticaron un tumor maligno en la cabeza. Tenía el tamaño de una papa o de una pelota de tenis. La situación era tan grave que los médicos me daban tres días de vida y tuvieron que operarme de urgencia", contó a Télam Darius.
El joven sobrevivió a la intervención quirúrgica pero la mitad de su cuerpo quedó paralizado: no podía mover la pierna, el brazo y la mano izquierda, con lo que tampoco podía ni hablar ni caminar.
"Me dijeron que era casi imposible volver a tener una vida normal, pero yo tuve una visión y me vi recuperado. Necesité meses para darme cuenta de que era posible y casi diez años para lograrlo. Recién a los 24 años pude correr de nuevo, y volví a saltar a los 25", recordó el aventurero nacido en un pueblo del sur de Alemania.
Cuando era chico, Darius leía libros de exploradores, como Hermando de Magallanes o Cristóbal Colón, aunque fue un documental sobre la Ruta Panamericana el que lo decidió a iniciar la travesía más importante de su vida.
Antes de ello, cuando tenía 27 años, conoció a un cura y a un psicólogo que le recomendaron contar su historia porque "podía ayudar a mucha gente".
Es por eso que el joven resolvió que la aventura debía reunir ambas consignas: la del viaje y la del mensaje a quienes hubieran atravesado una situación similar.
Los problemas comenzaron desde antes de salir: la compañía aérea le perdió la bicicleta que trasladaba desde Europa hasta Canadá y la partida de la travesía se demoró varias semanas.
"Decidí hacerlo solo por varios motivos. La experiencia es más dura de este modo pero necesitaba tiempo para conectarme con mis sentimientos. Quería aprender el idioma porque no sabía nada de español. Y quería ir explorando y conectándome con la gente", relató el ciclista.
En México le hicieron la primera entrevista que empezó a hacer conocida su historia y también lo cargaron de energías, cuando una mujer le regaló una medalla de la Virgen de Guadalupe heredada de su abuela para que le sirviera de amuleto, obsequio que aún conserva.
El joven ciclista destaca aquel gesto porque se trataba de una reliquia familiar y porque "ella eligió regalármela para que me acompañe en mi viaje, y eso fue algo increíble", señaló.
Sobre las características de las carreteras que recorrió, Darius dijo que "los peores caminos fueron los de Perú. Con mucho ruido y sin ningún cuidado por parte de los conductores. Por Argentina y Chile viajé super tranquilo. Hay mucha hospitalidad y la gente es muy amable", destacó.
En el país estuvo en varios lugares donde lo entrevistaron y rescataron su historia de superación, como en Bariloche y en Mendoza.
El ciclista también recordó el momento de "la última curva" en la Ruta Nacional Nº3, cuando "por fin pude ver el ingreso a Ushuaia y de fondo el Canal Beagle. Me sentí muy feliz de haberlo logrado", valoró.
También explicó que las dificultades del camino, como el viento o el frío, "fueron en realidad una motivación, porque así es la vida. Los límites son los que nos ponemos nosotros mismos. En la ruta aprendí que no necesito nada material, solo vivir, estar presente en el momento y disfrutar", reflexionó.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.