Los piqueteros desafiaron a Bullrich y confirmaron la marcha del 20 de diciembre
Si la quiere prohibir se está colocando en la ilegalidad”, dijeron dirigentes de izquierda, luego de que la ministra de Seguridad anunciara el protocolo anti-piquetes.
“La marcha del 20 de diciembre se va a hacer”, reafirmaron dirigentes de Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda, luego de la conferencia de prensa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que informó el nuevo protocolo para impedir los cortes de calle.
“Se van a movilizar 50 mil personas”, le retrucó a la funcionaria Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero, que junto a los legisladores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Vanina Biassi, convocaron a otra conferencia de prensa, dos horas después que Bullrich, para rechazar la disposición de la cartera de seguridad.
Los referentes de izquierda calificaron como “ilegal” el anuncio de Bullrich respecto de la aplicación del nuevo protocolo, y defendieron los mandatos constitucionales que resguardan el derecho a la protesta. “Acá cambió un gobierno, no un régimen político”, agregaron.
Un par de horas antes, la ministra de Seguridad había explicado en detalle cómo organizaría el gobierno nacional a las fuerzas de Seguridad para impedir los piquetes. Para ello, la cartera ideó un plan coordinado entre la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal, más las policías locales, a fin de “blindar” la calle.
Te puede interesar
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.