País Por: 19640 Noticias13/12/2023

Derogan el decreto de Alberto Fernández para que el Estado cubra gastos de su custodia fuera del país

Este miércoles, el Gobierno derogó el decreto que había firmado Alberto Fernández a horas de finalizar su mandato.

Derogan el decreto de Alberto Fernández para que el Estado cubra gastos de su custodia fuera del país

Este miércoles, el Gobierno derogó el decreto que había firmado Alberto Fernández a horas de finalizar su mandato y que le concedía tanto a él como a sus familiares una custodia a cargo del Estado de por vida, incluso fuera del país.

"¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, manifestó Patricia Bullrich, firmante de la nueva medida, a través de sus redes sociales. La ministra de Seguridad, en el tono de ajuste que viene implementando la administración a cargo de Javier Milei, agregó: “Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos."

Ese intento de Fernández incluía también a los vicepresidentes y sus familias. Incorporaba un cambio en las funciones del sistema de custodia y de la Casa Militar, el organismo que está a cargo de la seguridad del Presidente. La Policía Federal Argentina (PFA) habitualmente custodia a todos los ex mandatarios en el territorio nacional, en caso de que requieran de este resguardo especial o tengan que realizar viajes puntuales. Con el DNU de Fernández, la prerrogativa se ampliaba a quienes hayan ejercido alguna vez la Presidencia y la Vicepresidencia, se desplazaran dentro o fuera del país, y con la posibilidad de utilizar ese beneficio sin un tiempo límite para su aplicación.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores