¿Cuál es la historia detrás del árbol de Navidad?
La festividad se fortaleció en Occidente y se hizo popular a fines del primer milenio. En 1840, la Navidad se propagó por el mundo.
La historia del árbol de Navidad se originó en la Alemania medieval, donde por aquel entonces los germanos decoraban un roble pagano con antorchas para celebrar el solsticio de invierno y bailaban a su alrededor. Es una costumbre fuertemente arraigada al territorio teutón que, con el correr de los años, se fue haciendo extensiva a muchos países del mundo.
Una de las primeras pruebas documentadas y fehacientes es un manuscrito fechado en 1605, cuyo texto refiere a que “en el sudoeste de Alemania y Alsacia en Navidad se preparan abetos en los locales de Estrasburgo, adornado con rosas hechas con papeles multicolores, manzanas, hostias, golosinas”.
La festividad se fortaleció en Occidente y se hizo popular a fines del primer milenio, en el año 1840 la natividad se propagó por el mundo gracias a la inmigración de alemanes a los Estados Unidos y otros países. La Navidad en la cultura estadounidense sería irreconocible sin las tradiciones que los inmigrantes germánicos incorporaron con la figura de Papá Noel y, el protagonista principal del festejo bajo la cual se ponen los regalos.
Según cuenta la leyenda el árbol de Navidad moderno empezó a forjarse en el siglo I d.c (Después de Cristo), cuándo un evangelizador inglés llamado San Bonifacio arribó a Baja Sajonia (Alemania) para destruir el roble, planta considerada sagrada por la comunidad pagana y la reemplazó por un pequeño abeto.
“Los pueblos evangelizados tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo: se adornaban con velas que representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo y con manzanas, que simbolizaban el pecado original y las tentaciones. Con el paso del tiempo, las velas se cambiaron por luces y las manzanas por esferas u otros adornos”, explicó la especialista en revisión histórica, Patricia Lasca.
Árbol de Navidad: ¿cuál es su significado?
El abeto es un arbusto de porte piramidal perteneciente a la familia de las pináceas y, se distingue del resto de las especies debido a la forma de sus hojas en forma de aguja, que se encuentran unidas a la rama o al sostén principal.
Al ser un género perenne, el pino es la alegoría de la vida eterna y, su forma triangular representa a la Santísima Trinidad. Para el año 740, los cristianos lo decoraban con manzanas que simbolizaban las tentaciones y las velas que significaban la luz del mundo y la gracia divina.
En la década de 1930 se produjo la producción en masa de los árboles de Navidad elaborados en plástico con armazón de aluminio. Los cuáles comenzaron a hacerse populares porque son una solución ideal para aquellos ciudadanos que viven en países en los que no se consiguen naturales.
¿Qué simboliza cada adorno del árbol de Navidad?
Las esferas: declaman los dones que Dios les da a los hombres. Las de color azul expresan arrepentimiento; las rojas las peticiones; las doradas, las alabanzas y las plateadas el agradecimiento.
La estrella: es habitual colocarla en la cima, la cuál es interpretada como la guía de la fe.
Las cintas y los moños: manifiestan la unión familiar y la presencia de las personas queridas alrededor de todos estos dones.
Los angelitos: son los mensajeros entre los hombres y el cielo, son los encargados de protegerlo.
Las luces: tienen el sentido de iluminar el camino a la fe.
Te puede interesar
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.