Aunque Milei no quiera, Tierra del Fuego buscará unirse a los BRICS
La provincia de Tierra del Fuego anunció su intención de unirse a los BRICS, pese a que la gestión del presidente electo Javier Milei anticipará que el país no integrará el bloque.
La confirmación de que el país no ingresará a los Brics fue realizada por la futura canciller Diana Mondino. Esto despertó preocupación en Tierra del Fuego, la provincia más austral del país, que mantiene a países como Rusia, China y Brasil como socios comerciales estratégicos y que veía en la incorporación al bloque una buena oportunidad para el país.
El bloque se conforma precisamente por esos tres países, junto con Sudáfrica y la India, además de que ha iniciado ya la incorporación de nuevos miembros. En ese marco, el Gobierno local sorprendió con una particular propuesta: que la provincia se integre al bloque como una entidad subnacional, incluso a pesar de que Argentina no confirme su ingreso.
"Desde la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hemos tomado la decisión de solicitar el ingreso como provincia de los BRICS+, impulsando la creación de una red de regiones de los Estados que lo componen", adelantó en Twitter el funcionario.
Dachary explicó que la idea de sumar a Tierra del Fuego a una red de ciudades y regiones de los Brics surgió mucho antes de la victoria electoral de Milei.
Sin embargo, el Gobierno provincial sintió la necesidad de efectivizarla tras comprobar que la próxima gestión despreciará al bloque. "Honestamente, en ningún momento se nos pasó por la cabeza que no ingresar a los BRICS era una opción. Pensábamos acompañar lo que iba a ser una ratificación, por la oportunidad que significaba sumarnos a un bloque de estas características, con la potencia que tiene cada uno de sus miembros, que representan más del 25% del PBI (Producto Bruto Interno) global", apuntó Dachary.
Una alternativa
Además, señaló que, si bien su alternativa se venía trabajando desde hace meses, el gobierno provincial decidió darla a conocer al comprobar que, efectivamente, el Gobierno de Milei no apostará por los BRICS. Aseguró que el artículo 124 de la constitución da "plena competencia" a la provincia para buscar sumarse al bloque estratégico.
En efecto, el artículo establece que las provincias argentinas "podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación".
Dachary destacó que apostar por los BRICS también es una forma de "honrar" la relación que la provincia más austral de Argentina ha tenido con países como Rusia, China o Brasil, que "históricamente han sido incondicionales con el apoyo a la cuestión Malvinas”.
Es que las islas Malvinas, reivindicadas por Argentina pero controladas por el Reino Unido desde 1833, pertenecen administrativamente a la provincia. Tierra del Fuego también ha cultivado una buena relación comercial con empresas rusas y chinas, plasmada en diversas visitas y conversaciones para concretar inversiones en la zona.
Para Dachary, apostar por redes de ciudades "es el camino" dentro de las relaciones internacionales. "Las ciudades y las regiones cada vez tienen más peso en el sistema internacional. Me animaría a afirmar que es un cambio que está reconfigurando el sistema y cómo funciona el mundo de hoy", remarcó.
Te puede interesar
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.