
Cuenta regresiva para las legislativas: la provincia define tres senadores y dos diputados nacionales
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
La provincia de Tierra del Fuego anunció su intención de unirse a los BRICS, pese a que la gestión del presidente electo Javier Milei anticipará que el país no integrará el bloque.
TIERRA DEL FUEGO06/12/2023La confirmación de que el país no ingresará a los Brics fue realizada por la futura canciller Diana Mondino. Esto despertó preocupación en Tierra del Fuego, la provincia más austral del país, que mantiene a países como Rusia, China y Brasil como socios comerciales estratégicos y que veía en la incorporación al bloque una buena oportunidad para el país.
El bloque se conforma precisamente por esos tres países, junto con Sudáfrica y la India, además de que ha iniciado ya la incorporación de nuevos miembros. En ese marco, el Gobierno local sorprendió con una particular propuesta: que la provincia se integre al bloque como una entidad subnacional, incluso a pesar de que Argentina no confirme su ingreso.
"Desde la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hemos tomado la decisión de solicitar el ingreso como provincia de los BRICS+, impulsando la creación de una red de regiones de los Estados que lo componen", adelantó en Twitter el funcionario.
Dachary explicó que la idea de sumar a Tierra del Fuego a una red de ciudades y regiones de los Brics surgió mucho antes de la victoria electoral de Milei.
Sin embargo, el Gobierno provincial sintió la necesidad de efectivizarla tras comprobar que la próxima gestión despreciará al bloque. "Honestamente, en ningún momento se nos pasó por la cabeza que no ingresar a los BRICS era una opción. Pensábamos acompañar lo que iba a ser una ratificación, por la oportunidad que significaba sumarnos a un bloque de estas características, con la potencia que tiene cada uno de sus miembros, que representan más del 25% del PBI (Producto Bruto Interno) global", apuntó Dachary.
Además, señaló que, si bien su alternativa se venía trabajando desde hace meses, el gobierno provincial decidió darla a conocer al comprobar que, efectivamente, el Gobierno de Milei no apostará por los BRICS. Aseguró que el artículo 124 de la constitución da "plena competencia" a la provincia para buscar sumarse al bloque estratégico.
En efecto, el artículo establece que las provincias argentinas "podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación".
Dachary destacó que apostar por los BRICS también es una forma de "honrar" la relación que la provincia más austral de Argentina ha tenido con países como Rusia, China o Brasil, que "históricamente han sido incondicionales con el apoyo a la cuestión Malvinas”.
Es que las islas Malvinas, reivindicadas por Argentina pero controladas por el Reino Unido desde 1833, pertenecen administrativamente a la provincia. Tierra del Fuego también ha cultivado una buena relación comercial con empresas rusas y chinas, plasmada en diversas visitas y conversaciones para concretar inversiones en la zona.
Para Dachary, apostar por redes de ciudades "es el camino" dentro de las relaciones internacionales. "Las ciudades y las regiones cada vez tienen más peso en el sistema internacional. Me animaría a afirmar que es un cambio que está reconfigurando el sistema y cómo funciona el mundo de hoy", remarcó.
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.
El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.