Nueva campaña arqueológica de los veteranos de Malvinas
Este viernes, veteranos de la Guerra de Malvinas darán inicio a la segunda campaña arqueológica con un enfoque terapéutico en un antiguo fortín militar del siglo XIX.
Este viernes, veteranos de la Guerra de Malvinas darán inicio a la segunda campaña arqueológica con un enfoque terapéutico en un antiguo fortín militar del siglo XIX en Azul, Buenos Aires. En una experiencia única en Latinoamérica, los excombatientes se sumergirán directamente en la investigación de objetos del pasado para contribuir a su bienestar emocional y sentirse conectados con la historia nacional.
Gustavo Pedemonte, veterano de Monte Longdon, la batalla más intensa de la guerra, expresó su entusiasmo por la actividad: «Esta experiencia me parece muy interesante. En el grupo tenemos muchas expectativas y entusiasmo con la actividad de búsqueda, las charlas y también con las cosas que podamos aprender».
La iniciativa es organizada por el Equipo de Arqueología Memorias de Malvinas (EAMM), el Grupo de Estudios de Arqueología Histórica de Frontera (GEAHF), el Centro de Estudios de Arqueología y Antropología del Conflicto (CEAAC) y el Centro de Salud Mental «Veteranos de Malvinas» del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Equipados con herramientas como cucharines para excavar meticulosamente y detectores de metales, los veteranos llevarán a cabo prácticas arqueológicas al aire libre los días 1, 2 y 3 de diciembre, anticipando efectos positivos en la salud mental. Este programa, único en Latinoamérica, se inspira en experiencias realizadas solo por Estados Unidos e Inglaterra. En la primera campaña, los veteranos exploraron los campos de la batalla de Pavón en 1861, en la provincia de Santa Fe.
Carlos Landa, coordinador del proyecto, explicó: «El objetivo del proyecto es evaluar el potencial terapéutico de la práctica arqueológica en temas de salud mental. Una de las prácticas es el trabajo de campo, que implica ir a un territorio y compartir mucho tiempo, generando un espacio de socialización amplio».
En esta edición, 14 personas, entre veteranos, investigadores y profesionales de salud mental, se alojarán cerca del Fortín Miñana, ocupado entre 1859 y 1863. La psicóloga Gisela Liliana Paly destacó la novedosa propuesta terapéutica basada en lo colectivo. Gustavo Pedemonte, participante entusiasta de la primera campaña, compartió su experiencia: «Sentí que me había hecho muy bien participar con otros veteranos. Era como ir más de 100 años para atrás y entender cómo otros, igual que yo, habían peleado por sus ideales.»
Durante tres días, se realizarán pruebas de ansiedad y depresión, guiadas por psicólogas, para evaluar el impacto terapéutico. Con resultados favorables, se destaca la posibilidad de convertir este proyecto piloto en una política pública, un anhelo compartido por los participantes para beneficiar a más veteranos en el futuro.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.