
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Este viernes, veteranos de la Guerra de Malvinas darán inicio a la segunda campaña arqueológica con un enfoque terapéutico en un antiguo fortín militar del siglo XIX.
PAÍS01/12/2023Este viernes, veteranos de la Guerra de Malvinas darán inicio a la segunda campaña arqueológica con un enfoque terapéutico en un antiguo fortín militar del siglo XIX en Azul, Buenos Aires. En una experiencia única en Latinoamérica, los excombatientes se sumergirán directamente en la investigación de objetos del pasado para contribuir a su bienestar emocional y sentirse conectados con la historia nacional.
Gustavo Pedemonte, veterano de Monte Longdon, la batalla más intensa de la guerra, expresó su entusiasmo por la actividad: «Esta experiencia me parece muy interesante. En el grupo tenemos muchas expectativas y entusiasmo con la actividad de búsqueda, las charlas y también con las cosas que podamos aprender».
La iniciativa es organizada por el Equipo de Arqueología Memorias de Malvinas (EAMM), el Grupo de Estudios de Arqueología Histórica de Frontera (GEAHF), el Centro de Estudios de Arqueología y Antropología del Conflicto (CEAAC) y el Centro de Salud Mental «Veteranos de Malvinas» del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Equipados con herramientas como cucharines para excavar meticulosamente y detectores de metales, los veteranos llevarán a cabo prácticas arqueológicas al aire libre los días 1, 2 y 3 de diciembre, anticipando efectos positivos en la salud mental. Este programa, único en Latinoamérica, se inspira en experiencias realizadas solo por Estados Unidos e Inglaterra. En la primera campaña, los veteranos exploraron los campos de la batalla de Pavón en 1861, en la provincia de Santa Fe.
Carlos Landa, coordinador del proyecto, explicó: «El objetivo del proyecto es evaluar el potencial terapéutico de la práctica arqueológica en temas de salud mental. Una de las prácticas es el trabajo de campo, que implica ir a un territorio y compartir mucho tiempo, generando un espacio de socialización amplio».
En esta edición, 14 personas, entre veteranos, investigadores y profesionales de salud mental, se alojarán cerca del Fortín Miñana, ocupado entre 1859 y 1863. La psicóloga Gisela Liliana Paly destacó la novedosa propuesta terapéutica basada en lo colectivo. Gustavo Pedemonte, participante entusiasta de la primera campaña, compartió su experiencia: «Sentí que me había hecho muy bien participar con otros veteranos. Era como ir más de 100 años para atrás y entender cómo otros, igual que yo, habían peleado por sus ideales.»
Durante tres días, se realizarán pruebas de ansiedad y depresión, guiadas por psicólogas, para evaluar el impacto terapéutico. Con resultados favorables, se destaca la posibilidad de convertir este proyecto piloto en una política pública, un anhelo compartido por los participantes para beneficiar a más veteranos en el futuro.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
En una reunión en Chubut, los gobernadores patagónicos, incluyendo a Gustavo Melella de Tierra del Fuego, avanzan en la defensa y financiamiento del gasoducto cordillerano en medio de la tensión con la Nación.
La tendencia al estancamiento del salario real y la persistencia de la contracción del empleo registrado confirman que la desaceleración del IPC no alcanza para recuperar el poder de compra perdido.
El presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó una iglesia cristiana en Resistencia.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de julio de 2025.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.