País Por: 19640 Noticias23/11/2023

Plazo fijo: el Banco Central analiza subir la tasa este jueves

En el marco de la transición de gobierno que se da en Argentina, el Banco Central (BCRA) evalúa implementar un nuevo alza del rendimiento de los plazos fijos.

En el marco de la transición presidencial, el Directorio del Banco Central (BCRA) analiza implementar una nueva suba de tasas de política monetaria (incluida la del plazo fijo) este jueves, según pudo saber Ámbito. Esto se da a 17 días del traspaso de mando entre Alberto Fernández y Javier Milei. ¿Cuáles son las razones y en cuánto la subirá?

El Banco Central aumentó, a mediados de octubre, las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo. En ese sentido, la Tasa Nominal Anual (TNA) se incrementó a 133%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 253%. Ahora, se plantea un nuevo ajuste al alza.

Algunos analistas de la City creen que el BCRA decidirá ajustar al alza las tasas antes de la asunción del nuevo mandatario para contener una eventual salida de depósitos hacia el dólar fomentada por la expectativa de un tipo de cambio más alto.

"Al ser Milei el presidente electo, la suba de tasas debería ser suficientemente atractiva como para tomar el riesgo de no dolarizarse ante una devaluación inminente por parte del próximo gobierno y de quedar atrapado en un tipo de "Plan Bonex", aunque el presidente electo sostuvo que no lo hará", señala el economista Pablo Ferrari. Y, si bien reconoce que no puede arriesgar un número, dice que, en término relativos, el incremento probablemente sea muy significativo.

¿Cuánto subirá la tasa el BCRA?

Lo concreto es que aún no se conoce el dato exacto de cuánto podrían subirla, pero, a la hora de arriesgar, el analista Salvador Di Stefano considera que estima que podrían llevarla a una tasa nominal anual del 140%, lo que representa un ajuste de 700 puntos básicos (o 7 puntos porcentuales), con un rendimiento efectivo anual del plazo fijo del 11,66% y una tasa efectiva mensual (TEA) de 275,9%.

"Esto sería un premio muy grande para los ahorristas porque cubriría la inflación esperada para noviembre y ayudaría a poner un freno a los dólares financieros y al blue, que están subiendo en los últimos días", dice Di Stefano.

Te puede interesar

La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas

El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.