
La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.
En el marco de la transición de gobierno que se da en Argentina, el Banco Central (BCRA) evalúa implementar un nuevo alza del rendimiento de los plazos fijos.
PAÍS23/11/2023
19640 Noticias
En el marco de la transición presidencial, el Directorio del Banco Central (BCRA) analiza implementar una nueva suba de tasas de política monetaria (incluida la del plazo fijo) este jueves, según pudo saber Ámbito. Esto se da a 17 días del traspaso de mando entre Alberto Fernández y Javier Milei. ¿Cuáles son las razones y en cuánto la subirá?
El Banco Central aumentó, a mediados de octubre, las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo. En ese sentido, la Tasa Nominal Anual (TNA) se incrementó a 133%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 253%. Ahora, se plantea un nuevo ajuste al alza.
Algunos analistas de la City creen que el BCRA decidirá ajustar al alza las tasas antes de la asunción del nuevo mandatario para contener una eventual salida de depósitos hacia el dólar fomentada por la expectativa de un tipo de cambio más alto.
"Al ser Milei el presidente electo, la suba de tasas debería ser suficientemente atractiva como para tomar el riesgo de no dolarizarse ante una devaluación inminente por parte del próximo gobierno y de quedar atrapado en un tipo de "Plan Bonex", aunque el presidente electo sostuvo que no lo hará", señala el economista Pablo Ferrari. Y, si bien reconoce que no puede arriesgar un número, dice que, en término relativos, el incremento probablemente sea muy significativo.
Lo concreto es que aún no se conoce el dato exacto de cuánto podrían subirla, pero, a la hora de arriesgar, el analista Salvador Di Stefano considera que estima que podrían llevarla a una tasa nominal anual del 140%, lo que representa un ajuste de 700 puntos básicos (o 7 puntos porcentuales), con un rendimiento efectivo anual del plazo fijo del 11,66% y una tasa efectiva mensual (TEA) de 275,9%.
"Esto sería un premio muy grande para los ahorristas porque cubriría la inflación esperada para noviembre y ayudaría a poner un freno a los dólares financieros y al blue, que están subiendo en los últimos días", dice Di Stefano.

La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, emitió su voto y destacó la importancia de la participación ciudadana, la justicia social y los derechos humanos, tras las elecciones legislativas de este domingo.

El ex ministro de Economía y referente del oficialismo, Sergio Massa, emitió su voto en Tigre y subrayó la importancia de la participación ciudadana y del sistema de Boleta Única Papel, al tiempo que analizó el rol del oficialismo y la oposición en estas elecciones legislativas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió su voto en Parque Chacabuco y resaltó la necesidad de que los ciudadanos participen, al tiempo que valoró la implementación de la Boleta Única Papel.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas, mientras se refirió a posibles cambios en el Gabinete y destacó la necesidad de diálogo y consensos.

El ex presidente se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad a la UCA de Puerto Madero.

Martín Ezequiel Zapico, con amplio prontuario policial, fue detenido tras provocar disturbios y agredir a personal de seguridad y a policías.

Bomberos y personal policial intervinieron en un incendio que afortunadamente no dejó víctimas.