País Por: 19640 Noticias20/11/2023

Los ministros confirmados en el gabinete de Javier Milei

El presidente electo precisó que su gabinete estará compuesto por ocho ministerios. Los nombres que dio, los que sugirió y los que se guarda.

Javier Milei ya comenzó a llenar los casilleros del Gabinete y de los principales puestos que quedarán libres a partir del 10 de diciembre con la salida de la administración del actual mandatario Alberto Fernández.

El confirmado jefe de Gabinete y que coordinará todos los ministerios será Nicolás Posse, un dirigente muy cercano al libertario, que actualmente está al frente de los equipos técnicos de La Libertad Avanza.

Entre los recién anunciados están el abogado Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia.

Además, la diputada Carolina Piparo, ex candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, será la titular de la ANSES, a cargo de las jubilaciones y asignaciones.

En tanto, Victoria Villarruel no sólo se desempeñaría como vicepresidenta sino como titular de la cartera de Seguridad y Defensa, para tener funciones de gobierno más allá de controlar el Senado.

El actual asesor Guillermo Francos estará al frente del Ministerio del Interior.

Francos inició su carrera política en los gobiernos Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustin Lanusse, entre 1970 y 1973, tras desempeñarse como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los años 90 estuvo cerca de Carlos Menem y fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República.

A finales del año 2000 abandonó la política activa como consecuencia de un "cansancio moral" y se dedicó a la gestión privada dentro del Grupo Eurnekian.

Desde 2007 a 2011 fue presidente del Banco Provincia de Buenos Aires durante el Gobierno de Daniel Scioli y durante la presidencia de Alberto Fernández fue designado representante argentino en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El círculo íntimo de Javier Milei

El equipo de colaboradores de Milei también estaría compuesto por Sandra Petovello, ministra de Capital Humano, una nueva cartera que unificará Desarrollo Social, Trabajo, Salud y Educación, que pasarán a ser secretarías.

Pettovello es licenciada en Ciencias de la Familia egresada de la Universidad Austral y actualmente es la vicepresidenta de la UceDé, cargo al que accedió en febrero de 2022.

Integró la lista por la Ciudad detrás de Diana Mondino y Oscar Zago, pero dejaría su lugar para sumarse a uno de los principales ministerios que tendrá el futuro gobierno de Javier Milei.

Su puesto será clave dado que tendrá bajo su mando un tema sensible como el manejo de los planes sociales.

La diputada electa y economista Mondino sería la nueva canciller y Gustavo Morón que desempeñará el cargo de ministro de Trabajo.

Milei confirmó en declaraciones radiales que tanto Florencio Randazzo como Luis "Toto" Caputo y Javier Iguacel "serán parte del equipo".

Su Gabinete será compuesto por los ministerios de Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad, Interior, Defensa, Justicia y Capital Humano.

Para la secretaría de Educación se baraja el nombre de Javier Krause.

Te puede interesar

"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.