Excombatiente con domicilio en Malvinas votó en Tierra del Fuego

Osvaldo Alberto Jacobo Hillar peleó 56 días en la guerra contra Gran Bretaña, y consiguió que el Registro Civil de Tierra del Fuego le aceptara el domicilio ficticio "Puerto Argentino. Islas Malvinas".

Un excombatiente de la guerra de Malvinas que logró fijar como domicilio en su documento una dirección ficticia del archipiélago en homenaje a un compañero fallecido durante el conflicto bélico de 1982, votó este domingo en la escuela rural Nº6 Entre Ríos de Tierra del Fuego, situada a 55 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, después de realizar el trayecto por la Ruta Nacional Nº3 cubierta de hielo y nieve.

Osvaldo Alberto Jacobo Hillar, un veterano cordobés de 59 años que peleó durante 56 días en la guerra contra Gran Bretaña, consiguió hace unos años que el Registro Civil de la capital fueguina le aceptara como domicilio la calle “Eduardo A. Vallejo 103”, en “Puerto Argentino. Islas Malvinas”.

Vallejos es el nombre de un compañero suyo que murió entre el 11 y 12 de junio del 82, tras recibir las esquirlas de un bombardeo naval inglés.

“A raíz de una comunicación que tuve con un veterano de la guerra de Vietnam me enteré que los ex combatientes tienen el derecho de hacer estas solicitudes. La gestión me llevó un tiempo, pero por suerte lo logramos”, explicó Hillar con su documento de identidad en la mano.

El veterano de guerra detalló que la dirección de Malvinas es “Antonio Vallejos 103” porque “el soldado Vallejos fue el tercer caído del cuerpo de artillería al que pertenecimos. No se podía el 3 pero sí se pudo el 103 y así quedó. Los dos éramos soldados clase 63, recién incorporados al servicio militar y con muy poco tiempo de instrucción”, detalló.

También mencionó que la muerte de Vallejos constituye “una cicatriz que voy a llevar por el resto de mis días. Lo recibimos en brazos, en el puesto de comando, cuando ya había fallecido. Su cuerpo estaba lleno de esquirlas de una bomba que explotó cerca”, precisó.

En ese sentido, dijo que llevar el nombre de su compañero muerto en el DNI “es como llevar a cada uno de los 631 caídos en la guerra. Es una reivindicación para que esa sangre derramada no quede en vano y para que el proceso de malvinización iniciado por los ex combatientes se mantenga en el tiempo y se traslade a las nuevas generaciones”, remarcó el ex soldado.

Hillar se presentó en la mesa electoral 209 del distrito, vestido de soldado y con sus condecoraciones en el pecho, por lo que fue observado con respeto por las autoridades de mesa y por los funcionarios militares que custodiaban la votación, según presenció Télam.

Para llegar al centro de votación, Hillar tuvo que realizar un trayecto de 55 kilómetros por la Ruta Nacional Nº3 y cruzar la Cordillera de los Andes por el Paso Garibaldi, en una jornada donde se registraron precipitaciones de nieve e incluso el tránsito estuvo restringido para vehículos sin cubiertas de invierno.

“Es muy importante votar acá. No importa si nieva o si hay una tormenta. El significado es trasladarme 41 años atrás. Veía nevar recién y pensaba en las islas, en Eduardo y en los tiempos crueles que tuvimos que pasar, soportando el frío y el agua de las turbas, pero combatiendo por nuestro suelo”, reflexionó el veterano.

La secretaría Electoral de la provincia dispuso que los cuatro empadronados con domicilio en las Malvinas deben votar en la “última mesa de la sección Ushuaia, instalada en la escuela de Lago Escondido.

Allí figuran 218 personas habilitadas para emitir sufragio, 214 de la ciudad de Ushuaia y los 4 del archipiélago usurpado por Gran Bretaña, aunque Hillar fue el único que se presentó a votar.

Con información de Télam

Te puede interesar

El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones

La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.

Cronograma de atención en CAPS este fin de semana

Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.