Felipe Concha: "no sé con que criterio Carlos decidió hacer un paro en el medio de una mesa paritaria"
Fueron las palabras de Felipe Concha, secretario general de ATE Río Grande, luego de haber cerrado un acuerdo salarial con el Gobierno de la Provincia. "Sabemos que es difícil conformar a todos, pero creo que esta es la manera de comenzar a recuperar salario", expresó.
En el día de ayer el Gobierno de la Provincia cerró en mesa paritaria un acuerdo con los gremios de ATE, ATSA y UPCN de la ciudad de Río Grande.
Esta decisión generó cierto resquemor entre los líderes sindicales, Felipe Concha, de Río Grande y Carlos Córdoba de Ushuaia.
En el medio de declaraciones cruzadas el representante de los trabajadores en Río Grande expresó "queríamos un aumento que vaya al básico así eso queda para los aguinaldos, no como el decreto con bonos que sacó el Gobernador. Nosotros luego de esto veníamos manteniendo conversaciones y todos estaban al tanto".
"Logramos asegurar plata al básico más allá que no es lo esperado por los compañeros, pero buscamos un paliativo porque en diciembre vamos a volver a sentarnos una vez más a revisar y ver que podemos lograr", afirmó Concha en diálogo con Radio Fueguina.
Asimismo indicó "sabemos que es difícil conformar a todos los trabajadores, pero creo que de esta manera de a poco vamos a pelear por el salario".
Por otro lado habló acerca del paro que se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, que sin embargo no tuvo repercusión en Río Grande, "nunca nos enteramos de la convocatoria como tampoco supimos de la colocación de la carpa que hizo Carlos Córdoba, pero son decisiones de él".
"Nosotros acordamos dejar afuera a la seccional Río Grande para que pueda seguir adelante las discusiones salariales, no sé con que criterio Carlos decide hacer un paro en el medio de una mesa paritaria. Deberían preguntarle porqué tomó esta decisión", concluyó el líder gremialista de Río Grande.
Te puede interesar
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
Largas filas por un puesto de trabajo en un comercio Río Grande
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.