Gripe aviar en la Antártida podría producir estragos
El planeta está viviendo la peor epidemia de gripe aviar de la historia. El British Antarctic Survey confirmó poblaciones de skúa parda infectada en la isla Georgia del Sur, lo que hace temer que la enfermedad se propague rápidamente a través de densas colonias de aves y mamíferos. Tal como habían alertado los expertos la propagación de la enfermedad sería consecuencia del regreso de las migraciones por América del Sur.
Investigadores detectaron los primeros casos de gripe aviar en aves marinas de la Antártida, según el British Antarctic Survey, lo que hace temer que la enfermedad se propague rápidamente a través de densas colonias de aves y mamíferos.
"Se ha confirmado la gripe aviar altamente patógena (IAAP) en poblaciones de skúa parda en la isla Bird, Georgia del Sur, los primeros casos conocidos en la región antártica", dijo este lunes el Servicio Antártico Británico en un comunicado.
Georgia del Sur es parte del territorio británico de ultramar al este del extremo de América del Sur y justo encima de la masa continental principal de la Antártida. El Servicio Antártico Británico cree que las aves portaron la enfermedad a su regreso de su migración a América del Sur.
En agosto de este año, OFFLU –una red abierta de expertos mundiales en influenza aviar– advirtió sobre un “riesgo sustancial” de propagación hacia el sur del virus HPAI H5 desde Sudamérica, donde se detectó por primera vez en octubre de 2022.
En un informe publicado el 23 de agosto, OFFLU advirtió que la enfermedad podría llegar a la Antártida y sus islas costeras “debido a la migración primaveral de aves silvestres desde América del Sur a los sitios de reproducción en la Antártida”.
Señaló un impacto negativo "inmenso" en la población de mamíferos y aves silvestres de la Antártida debido a "su probable susceptibilidad a la mortalidad por este virus y su aparición en densas colonias de hasta miles de pinnípedos y cientos de miles de aves, lo que permite que el virus sea eficaz en su transmisión".
La gripe aviar es causada por infecciones que ocurren naturalmente entre las aves acuáticas silvestres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las aves infectadas pueden transmitir el virus a otros animales a través de la saliva y otras secreciones corporales.
La Antártida y sus islas costeras albergan "más de 100 millones de aves reproductoras, seis especies de pinnípedos y 17 especies de cetáceos", según OFFLU, que alerta de la posibilidad de una "transmisión eficiente de virus" en la región.
Uno de los objetivos clave de OFFLU, fundada conjuntamente en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Sanidad Animal, es recopilar datos sobre los virus y analizar patrones de enfermedades.
El British Antarctic Survey, responsable de las actividades científicas nacionales del Reino Unido en la Antártida, opera dos estaciones de investigación en Georgia del Sur, incluida una en Bird Island, donde se identificaron los casos confirmados.
Estos casos sin precedentes se producen cuando varios países han experimentado brotes récord de gripe aviar este año. En Japón, se mataron poco menos de 10 millones de aves para limitar la propagación de la enfermedad, lo que ejerció presión sobre el suministro de aves y disparó el precio de los huevos.
(Fuente:CNN).
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores