Bullrich anunció su apoyo a Javier Milei en el balotaje
La excandidata presidencial confirmó su respaldo al postulante de La Libertad Avanza, aunque intentó aclarar que no lo hacía en nombre del PRO.
Luego de las advertencias de la UCR y la Coalición Cívica de romper Juntos por el Cambio en caso de apoyar a La Libertad Avanza (LLA), la derrotada Patricia Bullrich confirmó que apoyará a título personal a Javier Milei a partir de una serie de condiciones negociadas entre Mauricio Macri y el propio candidato de ultraderecha.
“Anoche tuve un encuentro con Javier Milei donde tuvimos una charla respecto de lo que habían sido sus declaraciones, y nos perdonamos mutuamente. Hoy la patria nos necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro”, se excusó la ex candidata.
Bullrich aclaró que el apoyo a Milei es “a título personal” y que lo comparte con su excompañero de fórmula, Luis Petri. Por lo tanto, va de suyo que el PRO dará libertad de acción a sus votantes.
El flamante apoyo de gran parte del macrismo a La Libertad Avanza es el capítulo final de una historia que comenzó a derrapar el domingo a la noche cuando Javier Milei dio un inusitado discurso repleto de giros y tópicos macristas con eje en “el kirchnerismo”, “el populismo”, “las mafias” y demás.
“Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso competimos. No las ocultamos”. Sin embargo “la mayoría de los argentinos eligió un cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales”, dijo y llamó a “aunar fuerzas para un objetivo superior”.
Las "condiciones" negociadas con Milei
A pesar de haber asegurado que “no hubo pactos” con Milei ni una negociación de cogobierno, Bullrich dejó claro que su apoyo a Milei se dio sobre la base de algunas condiciones que habrían sido negociadas anoche con Mauricio Macri a la cabeza.
Se trata de una serie de definiciones que echan por tierra varias de las propuestas en las que Milei basó su campaña, excepto el ajuste y la dolarización.
La ex ministra de Seguridad enumeró cuáles eran esas condiciones:
- “Para que la Argentina salga adelante, necesita un cambio de raíz”.
- Ponerle “fin de la emisión monetaria” y avanzar hacia un “equilibrio fiscal”.
- Promover “un estado austero”. Es decir, ajustar con despidos y vaciamientos de las empresas públicas.
- “La educación debe ser declarada servicio esencial”. O sea, renunciar al sistema de privatización, arancelamiento de las universidades y vouchers de estudio.
- Dar un “combate sin cuartel al narcotráfico” y endurecer la legislación para “bajar edad de imputabilidad a 14 años”. Aún a contramano de lo que establece el derecho internacional.
- Respetar la “coparticipación federal” y “eliminar retenciones” al denominado campo. Es decir, abandonar la idea de eliminar la coparticipación y desfinanciar a las provincias, tal la propuesta de LLA.
- Cumplir con la legislación en materia de “armas”, respeto por la “donación de órganos” y sostener “la patria potestad compartidas”.
- Respetar “la liberta de expresión” y gobernar “sin aprietes a periodistas”.
- “Integración comercial al mundo y defensa de interés nacional, los derechos humanos y la democracia liberal”.
- Por último, “respeto de la Constitución Nacional”.
Te puede interesar
Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei por Ficha Limpia: "Se dejó llevar a un sueño de poder"
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta. La relación entre ambos partidos se tensa de cara a las elecciones porteñas del próximo domingo 18 de mayo.
Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades
En el marco de una dolarización por vía endógena, Economía y ARCA trabajan en un decreto que permitiría usar divisas fuera del sistema bancario para consumo, sin consecuencias fiscales.
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Ya está en todas las farmacias. El listado incluye datos precisos como el nombre genérico del medicamento, la marca comercial y el laboratorio productor.
La Armada Argentina detectó 400 buques cerca de la Zona Económica Exclusiva
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Reforma Laboral: fuerte advertencia de Sturzenegger sobre los convenios laborales
El funcionario habló frente a unos 150 empresarios y banqueros en el tradicional almuerzo organizado por el CICYP y pidió "colaboración".