“El frigorífico es un proyecto estratégico no sólo para Río Grande sino para toda la provincia”
El contador Matías Lapadula, legislador electo y Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre la demora en la construcción del frigorífico por razones técnicas que habría argumentado la provincia.
El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, Matías Lapadula, espera que pronto se destrabe el crédito para la construcción del frigorífico en la ciudad. Ya se abrieron los sobres para la compra de las tierras y hubo un oferente. El predio estaría ubicado a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad.
Las demoras serían de carácter técnico según transmitió el Ministro de Economía provincial. “Más allá de esta demora que hemos tenido, es importante transmitir que es un proyecto estratégico no sólo para Río Grande sino para toda la provincia. Esto tiene que ver con varias cosas que venimos trabajando desde la Secretaría, como es la planta de alimento balanceado, que va a permitir que gran cantidad de los animales que hoy salen para engorde y faena fuera de la provincia”, entendió el funcionario municipal.
En diálogo con radio La Red Lapadula dijo que “por supuesto que esto repercute en la calidad de los alimentos que consumimos y en el precio, que es muy importante. Más allá de esta demora que hemos tenido, es importante transmitir que es un proyecto estratégico no sólo para Río Grande sino para toda la provincia. Esto tiene que ver con varias cosas que venimos trabajando desde la Secretaría, como es la planta de alimento balanceado, que va a permitir que gran cantidad de los animales que hoy salen para engorde y faena fuera de la provincia, después retornan con el impacto que tiene eso en el precio de la carne que consumimos. Está relacionado también con construir esta planta frigorífica que permita faenar a todos estos animales que van a dejar de salir. Además genera empleo en la provincia, valor agregado en la provincia, cuando eso se estaba yendo afuera”, expresó.
“Hoy el 30% del ganado queda en la provincia y el 70% se va al norte, en cercanías de Trelew para su engorde, se faena ahí, da trabajo en ese lugar y genera valor agregado fuera de Tierra del Fuego. Después retorna acá y somos los fueguinos los que pagamos todo eso”, subrayó.
“El trabajo que venimos haciendo en esta política de soberanía alimentaria fue ir identificando los problemas que tiene la producción pecuaria, en este caso la ganadería, y conseguimos presentar este proyecto que ya fue aprobado y está en ejecución. La planta de alimento balanceado tiene previsto estar lista para fin de año y va a permitir que cada uno de los productores cuente con alimento para engorde de sus animales a precios mucho más accesibles. Esto tiene que ver con fortalecer la producción ganadera y también tratar de que ese ganado no se vaya de la provincia y pueda ser engordado acá”, explicó.
Asimismo, dio cuenta de las reuniones con productores. “Este es un eslabón más en una cadena que pretendemos fortalecer. Una de las exigencias del BID cuando empezamos a trabajar en este proyecto de frigorífico fue la creación con financiamiento de ellos del clúster ganadero, que constituimos desde el municipio con el INTA, con la Sociedad Rural, con productores locales, para tratar de tener asesoramiento para poder determinar las fórmulas del alimento balanceado que vamos a producir, para ver cómo fortalecemos al sector y entre todos vamos aportando a esta cadena productiva. Estamos trabajando con los productores y con instituciones como el INTA, y están participando las universidades. La universidad de Tierra del Fuego ha creado la carrera de ingeniería agroindustrial y se han sumado a este clúster ganadero. Son eslabones de esto que tratamos de construir y fortalecer”, señaló.
Volviendo al tema del frigorífico, sostuvo que “es una obra importantísima, estratégica, y tenemos que seguir conversando. No es que no se dio el okay, sino que el ministro comentó que estaban muy ajustados con los ratios de endeudamiento. Nosotros hemos bajado otros programas del BID directamente, pero este en particular se baja a través de la provincia. Independientemente de que la deuda la iba a tomar y pagar el municipio de Río Grande, necesitamos la aprobación del endeudamiento por parte de la provincia y eso es lo que está demorado. Quiero creer que está demorado por cuestiones técnicas de ratios de endeudamiento por lo que me transmitió el Ministro de Economía. Yo entiendo que un financiamiento de esta naturaleza, con seis años de gracia, a 25 años, con una tasa de interés inferior al 4% anual, no la podemos perder. Sobre todo para una obra de infraestructura productiva que se repaga sola. Estamos hablando de una inversión de 7 millones que financia el BID, esto es a dólar oficial y a valores de hace unos días eran menos de 2 mil millones de pesos. Me parece que esta autorización de endeudamiento no debería mover mucho el amperímetro en una provincia que está emitiendo deuda por mucho más que eso, a tasas mucho más importantes. En la gestión pasada el gobierno se aprobó un endeudamiento de 5 mil millones de pesos y no tiene que ver con ninguna obra en particular, sino que fue un financiamiento corriente, creo que vamos a tener que seguir trabajando con el gobierno”, planteó.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.