Inflación: Los almaceneros no aguantan más la situación actual
El referente de los almaceneros en Río Grande, Luís Schreiber, expuso el hastío de la gente ante la inflación que palpan a diario y que también los afecta, porque los precios están cambiando todos los días y muchas veces terminan vendiendo más barato de lo que cuesta la reposición.
El referente de los almaceneros de Río Grande, Luís Schreiber, integrante de la red de almaceneros a nivel nacional, fue consultado por Radio La Red 93.9 sobre la realidad que están viviendo, con un 13% de inflación en septiembre, según dio a conocer el INDEC.
“Hace rato que estamos sufriendo esto y la realidad es que esta incertidumbre nos está matando. Ya no aguantamos más este tema y no vemos la hora de que se terminen las elecciones porque esto nos está matando a todos, tanto al vecino al que se le licúa el sueldo, como a nosotros que terminamos comprando más caro de lo que vendemos. Nos está volviendo locos esta situación, los precios están distorsionados, vas a comprar a un lado y está a 8 pesos y en otro lado está a 16. Antes no había una diferencia tan marcada como ahora, que hay una disparidad de precios terrible”, dijo.
“La mayoría de los almaceneros nos abastecemos de los mayoristas. En alguna ocasión empezamos a comprar afuera pero después empezamos a hacer arreglos con mayoristas de acá y nos resultó más beneficioso. Hoy se está comprando mal, se compra lo que se consigue y es una incertidumbre total”, subrayó.
“En nuestro negocio siempre tratamos de tener alguna oferta de artículos que necesita el vecino y son indispensables, pero se hace difícil. A veces ponemos de oferta huevos, papas, queso cremoso, que son cosas que el vecino utiliza a diario. La gente está comprando lo básico e indispensable, lo que necesita en el día, y ya no se fijan tanto en las marcas, sino que van al precio”, planteó.
“La libreta de almacenero es cada vez más grande. El vecino que compraba con efectivo todo el mes hoy se encuentra comprando mitad de mes con efectivo y la otra mitad con tarjeta, porque no llega. La última semana piden que los aguantemos unos días hasta que cobren. Se está poniendo difícil la situación para todos. Para nosotros mismos es difícil, porque cuando nos piden que aguantemos, después no alcanzamos a comprar los productos. Muchos optan por anotar el producto y en el momento en que viene a pagar el vecino se le cobra el producto actualizado. Eso va de acuerdo al arreglo que tenga el comercio con sus vecinos”, explicó.
Consultado sobre los acuerdos de precios nacionales, dijo que “siempre terminan direccionando al vecino a los grandes supermercados y no a los comercios de barrio. Es uno de los problemas que tenemos, porque por ejemplo cuando se hicieron los acuerdos de Precios Justos, los comercios de cercanía no podíamos acceder a esos artículos”.
Te puede interesar
El Municipio continúa recibiendo equipamiento para el nuevo Natatorio Olímpico
El intendente Martín Perez, junto la secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, supervisó la llegada de nuevos equipamientos para el Natatorio Olímpico del barrio Chacra II.
Mañana comienzan los alegatos en juicio por abuso sexual
El hombre está imputado por 4 hechos sucedidos en el año 2023 en la ciudad de Tolhuin.
SIPROSA ratificó paro de actividades para este jueves
La medida afectará gravemente la atención en los hospitales públicos de Tierra del Fuego, dejando solo operativos los servicios de urgencia.
¿Qué trámites se pueden realizar en la Subsecretaría de Hábitat?
El Municipio de Río Grande recuerda a los y las riograndenses las gestiones que se pueden llevar adelante en dicha oficina.
Ringo necesita ayuda: su familia organiza una rifa solidaria para afrontar su tratamiento
Actualmente se encuentra internado debido a problemas en su vejiga, columna y patas traseras, lo que lo mantiene en una situación delicada.
El Municipio brinda recomendaciones para proteger las cañerías del congelamiento
Se recuerda a las vecinas y vecinos las medidas preventivas claves para evitar el congelamiento y otros problemas vinculados con las bajas temperaturas en las cañerías domiciliarias.