Proyecto Fénix: Total construirá su propio parque eólico

El secretario de Hidrocarburos Alejandro Aguirre informó sobre los alcances de la reunión que mantuvo el Gobernador con autoridades de Total Energies y detalló las inversiones de la empresa francesa no sólo en el yacimiento Fénix, sino también en un parque eólico propio.

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, dio detalles por Radio Provincia de la reunión que mantuvo el gobernador Gustavo Melella con autoridades de Total, como también de las inversiones previstas para el corto y mediano plazo.

“La reunión tuvo como motivo la presentación de la nueva gerente general. Hasta hace poco el gerente general era Javier Rielo. La oficina de Argentina dependía de una de Houston que es la oficina central para América. Esta oficina de Total Energy pasó a estar en Buenos Aires en cabeza de quien era el gerente en Argentina, Javier Rielo, que quedó como vicepresidente a cargo de todo lo que es América, y en lugar de él quedó Catherine Remy, que es una ingeniera francesa que tiene experiencia en Tierra del Fuego, teniendo en cuenta que se está desarrollando el proyecto Fénix” dijo. 

Respecto del avance de las obras, indicó que “se terminó de instalar el gasoducto que va a conectar a Fénix, la plataforma va a estar a 80 kilómetros de la costa y primero había que tender el ducto. Esto se hizo hace unos 20 días y para enero va a comenzar a trasladarse la plataforma. Esto con respecto al gas y es muy importante lo que está haciendo Total en Tierra del Fuego”.

En el encuentro las autoridades de la petrolera francesa “también presentaron el proyecto de un parque eólico, y ya estarían presentando una comunicación con los estudios ambientales. En general esos fueron los temas de la agenda, más las cuestiones de la coyuntura, la dificultad con respecto al acceso a dólares, cómo se está comportando el tema del gas, las inversiones en Vaca Muerta, etc.”, informó.

Parque eólico propio

El funcionario aclaró que el parque eólico de Total será para los requerimientos de la empresa. “El parque eólico se instalaría en la zona norte, cerca de sus plantas en Cullen. Obviamente tienen que hacer la medición de vientos y ya han hecho algunas torres para medir el viento. Con esto pretenden reemplazar la generación eléctrica que ellos tienen. Hoy tiene generadores eléctricos que producen electricidad en base a gas para abastecer las plantas. Lo que harían ahora es un parque eólico para abastecer con energía eólica y reemplazar los generadores a gas”, explicó. 

“Tienen previsto entre tres y cuatro aerogeneradores, que denominan granja eólica, con unos 15 megas de potencia, teniendo en cuenta que nosotros no tenemos interconectado. No hay interconectado provincial ni tampoco con el continente, entonces son generaciones aisladas. Donde se genera, se consume la electricidad. Normalmente un parque eólico lleva entre 18 y 24 meses de construcción. Ahora tienen unos meses para hacer los estudios ambientales y conseguir las aprobaciones. Previo a eso se hace una presentación del proyecto, que se va a hacer el 17 y 18 de octubre. Están convocando a participar de esa presentación y en esa instancia participativa se comienzan a hacer modificaciones o adecuaciones que luego van a presentar ante la autoridad ambiental provincial. Calculo que para 2025 ó 2026 estaría el parque funcionando”, sostuvo.

Te puede interesar

Tierra del Fuego: A 33 años de la jura de la Constitución

Un 1° de Junio de 1991 finalmente Tierra del Fuego quedó establecida como provincia tras la jura de la Constitución.

Harrington acusó que Vuoto le rechazó fichas de afiliación al PJ

“Son prácticas que desalientan la participación” sostuvo el Intendente de Tolhuin y vicepresidente 2° del Partido Justicialista Fueguino.

Tierra del Fuego propuso ante el Comité de Integración Austral fortalecer circuitos turísticos emergentes

El Gobierno de la Provincia llevó adelante una agenda de temas dinámica que abordó temas de gran relevancia, tales como la facilitación y agilización fronteriz, el fortalecimiento del turismo para circuitos emergentes, hidrocarburos y transición energética, deporte, infraestructura y ambiente.

Ya no habrá que hacer trámites en ambos lados de la frontera en Monte Aymond

El Paso Integración Austral volverá a funcionar con modalidad de control integrado, facilitando el cruce entre Argentina y Chile.