País Por: 19640 Noticias28/09/2023

Los salarios subieron un promedio del 11% en julio según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los salarios aumentaron por encima del 6,3% de inflación registrada entre junio y julio.

El índice de salarios registró en julio de 2023 un incremento de 11% respecto al mes previo, lo que ubicó la suba por encima del incremento de 6,3% que marcó la inflación en ese periodo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El promedio registrado durante el séptimo mes del año se dio luego de que los sueldos de los trabajadores privados registrados marcaran un aumento de 10,8%; 13,3% en el caso de los empleados de la administración pública y 7% para los trabajadores no registrados.

De esta forma, en los primeros siete meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 63,2%; en el sector público 70,2%, y en el sector informal 50,9%.

Los números del ente oficial demostraron que entre enero y julio el índice en promedio marcó un avance de 63,5%, frente a una inflación del 60,2%.

En tanto, en los últimos 12 meses el índice de salarios marcó una mejora de 119,5%, por encima del 113,4% de inflación verificada en similar lapso.

Este porcentaje surge a partir de que los haberes de los empleados públicos tuvieron una mejora del 133,8% en ese período; 120,7% entre los trabajadores privados registrados; y 89,5% en el sector informal.

Durante la jornada el INDEC también informó que el índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022.

En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Con una población estimada en 46 millones de personas, estas cifras implican que 18,4 millones de personas se encuentran por debajo de la linea de la pobreza, y entre ellas 4,2 millones, son indigentes.

Te puede interesar

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?

Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.