País Por: 19640 Noticias28/09/2023

Los salarios subieron un promedio del 11% en julio según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los salarios aumentaron por encima del 6,3% de inflación registrada entre junio y julio.

El índice de salarios registró en julio de 2023 un incremento de 11% respecto al mes previo, lo que ubicó la suba por encima del incremento de 6,3% que marcó la inflación en ese periodo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El promedio registrado durante el séptimo mes del año se dio luego de que los sueldos de los trabajadores privados registrados marcaran un aumento de 10,8%; 13,3% en el caso de los empleados de la administración pública y 7% para los trabajadores no registrados.

De esta forma, en los primeros siete meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 63,2%; en el sector público 70,2%, y en el sector informal 50,9%.

Los números del ente oficial demostraron que entre enero y julio el índice en promedio marcó un avance de 63,5%, frente a una inflación del 60,2%.

En tanto, en los últimos 12 meses el índice de salarios marcó una mejora de 119,5%, por encima del 113,4% de inflación verificada en similar lapso.

Este porcentaje surge a partir de que los haberes de los empleados públicos tuvieron una mejora del 133,8% en ese período; 120,7% entre los trabajadores privados registrados; y 89,5% en el sector informal.

Durante la jornada el INDEC también informó que el índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022.

En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Con una población estimada en 46 millones de personas, estas cifras implican que 18,4 millones de personas se encuentran por debajo de la linea de la pobreza, y entre ellas 4,2 millones, son indigentes.

Te puede interesar

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?