“Hoy todos tenemos el desafío de defender la educación pública”

Lo sostuvo el Gobernador Melella en la apertura del 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur que se lleva a cabo en Río Grande.

“Hoy todos tenemos el desafío de defender la educación pública”

En el marco de la apertura del 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur que se lleva adelante en la ciudad de Río Grande, el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, realizó un encendido discurso en defensa de la educación pública.

“Hoy la Argentina se enfrenta a un desafío muy grande. Nos enfrentamos a un proceso electoral donde algunos atacan la educación pública, donde algunos no quieren que podamos expresarnos libremente, donde algunos proponen un modelo sin Ministerio de Educación y que nuestros pibes y pibas paguen con un voucher su educación. No es lo mismo tener o no tener educación pública”, dijo.

Asimismo el Gobernador expresó que “en nuestra democracia más allá de un nuevo desafío tenemos todos que defender la educación pública, por supuesto con salarios dignos, con infraestructura digna, pero también con mucha responsabilidad”.

“Nosotros queremos las escuelas abiertas, no queremos que nuestros pibes y pibas no vayan a la escuela. Al inicio de la democracia el 58% de la población juvenil no concurría al colegio. Eso no era igualdad de derechos, eso no era inclusión ni justicia social. Hoy solamente el 5% de nuestros pibes y pibas todavía no van a la escuela; debemos ir por ellos e incluirlos, porque todos tienen que ir a la escuela pública”, recalcó.

Finalmente el mandatario sostuvo que “entendemos la situación, entendemos el problema inflacionario que golpea a la Argentina y que toca el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho del país. Entiendo también el problema grande que tenemos con los alquileres, por eso la ley que se presenta en los próximos días en la legislatura. Entiendo el reclamo justo del sector docente y de los demás sectores. Por eso hoy vamos a tener paritaria. Nos pondremos o no de acuerdo, pero vamos a tener paritaria para definir el mejor salario posible, pero para que seamos cada día mejores servidores públicos y mejores trabajadores de la educación para nuestros pibes y nuestras pibas”.

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.