PAÍS Por: 19640 Noticias20/09/2023

El Gobierno confirmó que en noviembre volverán a subir las tarifas de luz y gas

El viceministro de política económica aseguró que tras la elecciones se retomará el sendero de actualización de las tarifas energéticas.

El gobierno de Alberto Fernández confirmó que tras las elecciones generales del próximo 22 de octubre habrá una nueva actualización en las tarifas de luz y gas. El encargado de blanquear la nueva suba fue Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía.

Invitado en Intratables, Rubinstein aseguró que tras la devaluación del 20% post PASO "se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme y hay un aumento previsto en noviembre, ahí se retomará el sendero".

Tras las PASO la devaluación del peso derivó en una fuerte escalada de la inflación y la decisión del Gobierno de lanzar una batería de medidas destinada a paliar el impacto en los salarios de los trabajadores. Algunas de estas medidas son de acción directa, como la devolución del IVA en la compras de productos de la Canasta Básica y otras de acción indirecta como suspender subas de tarifas.

De hecho se esperaba una actualización para después de las PASO que llegará finalmente recién en noviembre próximo.

Tarifas en septiembre

En septiembre hubo un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos, pero solo para los usuarios que entran en la categoría de ingresos altos y medios, y para las industrias y comercios. La Secretaría de Energía había confirmado en agosto que el aumento en las tarifas energéticas en la primera semana de septiembre sería cercano al 11%.

Sin embargo, el aumento se pospondrá. Tras ser consultado por la suba, Rubinstein se refirió a las "remarcaciones de precios" que hubo el lunes posterior a las PASO del 13 de agosto, y explicó que, en ese contexto, "se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme". Pese a la confirmación, el viceministro no dio detalles respecto de cuánto será la suba ni a qué categorías impactará.

Te puede interesar

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.