Hoy arranca el curso de Formadores en Prevención de Suicidio

La propuesta se desarrollará este jueves y viernes, de 9 a 17 horas, en el Polideportivo Margalot. Disertarán reconocidos profesionales de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, integrantes de la Red Mundial de Suicidólogos, como así también de Salud Mental del Municipio de Río Grande.

Con gran convocatoria, este jueves da inicio el Curso de Formadores en Prevención de Suicidio. Propuesta formativa, organizada por el Municipio de Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de Argentina, que tiene por objetivo trabajar de manera conjunta con la comunidad la construcción de redes de cuidado, apoyo y acompañamiento ante situaciones psicosociales complejas. 

Tras la apertura de Curso, disertará el Dr. Héctor Basile, psiquiatra y presidente de la Red Mundial de Suicidólogos, quien expondrá sobre la situación epidemiológica nacional de la problemática, como así también su alcance a nivel provincial.

Lo secundará el Dr. Juan José Fernández, especialista en Psiquiatría Gral. e Infanto Juvenil y presidente del Capítulo de Suicidología de APSA, quien disertará sobre la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (27.130), su importancia e implementación.

Luego, y en conjunto con la Lic. Silvia Montoya, abordarán la importancia y el rol que ocupan los docentes y las escuelas en la prevención de suicidio.

Las exposiciones de la tarde del jueves estarán a cargo de la Lic. Andrea Ciliberto, el Dr. Héctor Basile y el Dr. Juan José Fernández, donde se tratarán, entre otros temas: los mitos y las realidades del suicidio, presentaciones clínicas, factores de riesgo, protección y estrategias para abordar estas problemáticas psicosociales.

A modo de cierre de la primera jornada, harán uso de la palabra referentes de la Asociación Civil "Mucho por vivir”.

El día viernes, en tanto, continuarán las exposiciones de los referentes de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, sumándose disertaciones a cargo de profesionales de la Dirección Municipal de Salud Mental y Adicciones. 

Las jornadas contarán con instancias de intercambio entre los expositores y público presente. Además, de manera paralela, se desarrollarán talleres con jóvenes de los últimos años de escuelas secundarias.

A modo de cierre, se llevará a cabo una evaluación final para acreditar los contenidos y acceder a la certificación, cuya resolución ministerial se encuentra en trámite.  

De esta manera, el Municipio reivindica la importancia del abordaje y cuidado de la salud mental desde una perspectiva social y comunitaria, ponderando el rol de cada ciudadano y ciudadana en la construcción de redes de acompañamiento y prevención.

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.