Ladridos del Sur K9 apoya búsqueda de Elio Torres

Hace más de un mes que diversas instituciones y miembros de la Armada argentina se han abocado a un operativo para dar con el paradero de Elio Rubén Torres, un senderista de 42 años que se dirigió a realizar una travesía en solitario por península Mitre.

Torres había realizado este tipo de expediciones con anterioridad, pero este se planteaba como un desafío particularmente complejo. Tenía proyectado realizar un trayecto en soledad de 400 kilómetros para rodear el sureste de la provincia. Con ese objetivo, salió el 16 de julio desde la Estancia María Luisa, sobre la costa atlántica de la isla, para rodear a pie el contorno sureste de Tierra del Fuego y llegar hasta estancia Moat, a aproximadamente 100 kilómetros de Ushuaia.

El aventurero llevaba consigo un intercomunicador satelital que contaba con georreferenciación cada vez que lo encendía, y que le permitía enviar mensajes desde cualquier lugar. Sin embargo, a los cuatro días, el 20 de julio, Torres reportó por última vez a través del aparato y desde entonces no volvió a saberse más de él.

Al operativo llevado a cabo en Tierra del Fuego, Argentina, por integrantes de la Defensa Civil de Ushuaia, Gendarmería Nacional, Comisión de Auxilio, el Club Andino de Ushuaia, la Asociación de Guías de Montaña de la ciudad y asesores expertos, se sumó, a solicitud de la familia, la agrupación magallánica de búsqueda y rescate Ladridos del Sur K9, con su director, José Luis Orellana junto a su ejemplar canino Gea. 

Orellana señaló que estuvo 12 días en la operación, sin resultados positivos. “Recorrimos 160 kilómetros en tres frentes considerando la geografía y condiciones climáticas del lugar. Es un lugar inhóspito y agreste con muchas barreras naturales”.

También agregó que “la ruta establecida o usada habitualmente por los senderistas es accesible contando con el equipamiento adecuado y experiencia en zonas remotas”.  

El 27 de agosto, al regreso de Orellana a Punta Arenas, mantiene la convicción de que realizaron todo lo que estuvo a su alcance. “Nos mantenemos atentos con el desarrollo de la búsqueda de Elio Torres y no cerramos las posibilidades de apoyar nuevamente en una futura rebúsqueda”.

Fuente: La Prensa Austral.

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.