País Por: 19640 Noticias01/09/2023

La Asociación Bancaria cerró una paritaria del 75%

La Asociación Bancaria anunció que el sueldo inicial para agosto de 2023 será de $ 420.000 para empleados de todos los bancos en concepto de paritarias.

Titular de La Bancaria, Sergio Palazzo

La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias acordaron este viernes un aumento salarial del 75% para el período enero-agosto de este año en concepto de paritarias, por lo que el salario mínimo inicial será para ese último mes de casi $ 420.000.

Según informó el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, el acuerdo fue alcanzado en el Ministerio de Trabajo en el contexto de la revisión paritaria.

Un documento firmado por el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, indicó que el acuerdo determinó que el salario mínimo inicial en agosto, al que se sumará participación en las ganancias (ROE), se elevará a 419.864,81 pesos entre haber ($ 405.222,32) y ganancias ($ 14.642,49).

Además, sindicalistas y empresarios convinieron el pago de $ 361.241,68 en concepto del bono por el Día del Bancario, que es el 6 de noviembre y es día no laborable.

"En un muy difícil contexto económico, se acordó con las cámaras el incremento salarial para agosto, que consiste en un adelanto del 9% sobre las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios de diciembre, lo que totaliza una mejora del 75% entre enero y agosto", aseguró.

Los dirigentes señalaron en un documento en representación del Secretariado General Nacional que con el objeto de que los ingresos no pierdan poder adquisitivo contra la inflación las partes convinieron "una cláusula gatillo retroactiva, por lo que para el supuesto que la inflación supere el 75% a agosto último, las empresas ajustarán la diferencia y harán retroactivo a ese mes ese porcentaje", añadieron los gremialistas.

La Bancaria también solicitó a los bancos el adelanto de la segunda cuota del bono acordado en marzo último, lo que "las entidades financieras transmitirán a sus asociados".

Palazzo y Bustelo convinieron con las cámaras patronales un nuevo encuentro para la segunda quincena de este mes a fin de discutir el aumento del último cuatrimestre del año.

La organización gremial indicó que la suma fija recientemente otorgada por el Gobierno nacional quedará absorbida hasta "su concurrencia si corresponde, según el decreto".

"La Bancaria continúa manteniendo la premisa de que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste de la economía y de que es preciso salvaguardar el poder adquisitivo del salario de los empleados de la actividad", concluyeron Palazzo y Bustelo.

Te puede interesar

Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia

El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.

Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña

El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.

ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025

Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.

Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular

Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición