Una argentina fue elegida entre los 10 mejores estudiantes del mundo
Se trata de Victoria Rojas, alumna de una escuela técnica de Misiones. La joven impulsa un proyecto para disminuir la barrera de desinformación.
La adolescente de 17 años ingresó al top ten del Global Student Prize 2023, certamen que reconoce a los mejores estudiantes del planeta. Si gana, recibirá 100.000 dólares.
El plante docente del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen manifestó su emoción ante la noticia. Ahí, Victoria eligió la orientación de Maestro Mayor de Obra. Pero sus conocimientos y sus capacidades fueron más allá.
La chica fundó “Innovaty” (innovación + «aty», que significa «equipo» en guaraní), bajo el lema «Inconformistas innovando en comunidad», proyecto por el cual se postuló al premio y donde colaboran unas 50 personas a nivel nacional entre voluntarios, asesores, y adultos mentores, en once provincias del país. «¡Y van solo seis meses de proyecto!», resaltó. Se trata de una red de jóvenes que tienen experiencias anteriores como instancias del Modelo de Naciones Unidas, que busca impulsar agentes transformadores y cuyas metas son disminuir la barrera de la desinformación, con la capacidad de utilizar la sinergia de los contactos y combinarla con la energía e innovación de los jóvenes.
Además, inició «GuVic», junto a una compañera, con el objetivo de crear cuentos para niños. Más tarde participó de la Escuela de Robótica con un proyecto para mejorar la calidad del sueño a través de una almohada con distintas funciones. A los 12, formó parte del equipo de ciencias de Infinito por Descubrir, con un proyecto de investigación llamado «el mundo en una Gota», cuyo objeto de estudio fueron los ecosistemas de los ríos locales.
¿Algo más? A los 15, dio su primer discurso en el Parlamento Juvenil y más tarde fue seleccionada para participar del programa «Jóvenes Embajadores 2022», una iniciativa de desarrollo de liderazgo centrado en el compromiso cívico de la Embajada de los Estados Unidos.
Si gana el premio, Victoria dijo que buscarán más mentoreo y orientación profesional para la gestión de recursos económicos, a su vez desarrollarán más programas presenciales y destinarán un fondo para la incubadora de proyectos.
«Es una gran alegría que Chegg.org y Fundación Varkey impulsen a jóvenes no solo de universidades, sino también del secundario. No hace falta tener un título para empezar a cambiar nuestro entorno y realidad, con lo que tenemos y podemos. Con la unión y el esfuerzo podemos lograr un montón de cosas. También tengo el honor de ser la primera mujer argentina seleccionada para el premio y tengo la certeza de que no voy a ser la última», dijo la misionera.
Te puede interesar
La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El truco casero para ahuyentar a las moscas de la casa
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
Tini Stoessel presentó su propio festival "FUTTTURA": Cómo conseguir entradas
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 4 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.