Plazo Fijo: ¿Cuánto gano si invierto $100.000?
Con la suba del interés del plazo fijo, la opción de invertir para obtener un extra al mes se hizo más atractiva frente a la inflación para reforzar los ingresos.
El Banco Central (BCRA) aumentó días atrás las tasa de interés de los plazo fijo con lo que la llevó en términos anuales a más de 200%, la que deja una ganancia mensual de casi 10%. Esta vez, luego de que se rompiera la pax cambiaria, este tipo de inversión perdió contra el dólar blue.
La entidad resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118% (Tasas Nominal Anual, TNA), lo que equivale a un 209% en términos efectivos anuales (TEA) y un rendimiento efectivo mensual del 9,7%. Mientras la inflación se mantenga por debajo de dicho número, seguirá siendo negocio. Si no, conviene otro tipo de instrumentos.
Sin embargo, puede que el salto inflacionario producto de la devaluación que determinó el Gobierno, al llevar el dólar mayorista a $350, haga que el plazo fijo pierda contra los precios en los próximos meses.
Esto quiere decir que si una persona hace un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $109.698,63: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $9.698,63.
En el mismo sentido, si se invierte $1 millón en plazo fijo, con la tasa de 118%, la ganancia a 30 días es de $96.986,301.
Para los depósitos de más de $30 millones realizados por empresas (persona jurídicas), la tasa mínima garantizada será del 111%, con un interés efectivo mensual de 9,12%.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.