Gripe aviar desde Río Grande hasta Mar del Plata
Toda la costa atlántica está siendo afectada por una rara gripe aviar que está afectando no solo a lobos marinos y focas, sino también a las gaviotas y pingüinos, según información extraoficial.
La gripe aviar que afecta a los lobos marinos se extiende por toda la costa Atlántica. El SENASA confirmó brotes en Punta Bermeja (Río Negro), Mar del Plata y Necochea (Buenos Aires), Puerto Pirámides (Chubut), Río Grande (Tierra del Fuego) y Punta Loyola (Santa Cruz).
La preocupación generada en Viedma por la aparición de muchos animales muertos y un número significativo de otros que presentan síntomas compatibles con la gripe aviar se extiende a lo largo de la costa Atlántica de nuestro país.
En la zona de la reserva de Punta Bermeja profesionales de SENASA y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia recogieron muestras que fueron enviadas al laboratorio del organismo nacional para su confirmación, aunque no hay dudas que se trata de un foco de gripe aviar que afecta principalmente a los lobos marinos pero también a otros animales como gaviotas y pingüinos.
Desde hoy se suma al trabajo de campo una especialista de la Sociedad Internacional de Conservación que buscará determinar el origen del virus, como la posible mutación ya que la primera manifestación se dio en las costas del Pacífico, en Chile y Perú.
Además de los casos que se presentan en la zona, uno está confirmado desde la pasada semana y en el resto faltan los análisis respectivos; el SENASA confirmó brotes en Mar del Plata, Necochea, Puerto Pirámides (Chubut), Río Grande (Tierra del Fuego) y Punta Loyola (Santa Cruz).
Qué hacer ante la aparición de animales muertos
* Restricción de acceso a las playas: se solicita encarecidamente no ingresar a las áreas de playa afectadas. Evitar la exposición en estas zonas contribuye significativamente a disminuir el riesgo de contagio.
* Control de mascotas: se recuerda la prohibición de llevar mascotas a las playas. El contacto de los animales domésticos con el virus es altamente peligroso y puede facilitar su propagación.
* Distancia con lobos marinos y aves muertas: en caso de avistar lobos marinos o encontrar aves muertas, se aconseja mantener una distancia segura y evitar el contacto directo. Esto minimiza las oportunidades de transmisión del virus.
* Evitar superficies contaminadas: se recomienda no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o excrementos de aves, ya sean silvestres o de corral.
* Reporte de aves enfermas o muertas: Si se encuentra con aves, tanto silvestres como domésticas, en estado de enfermedad o fallecimiento, es fundamental comunicarse de inmediato con las autoridades del Senasa a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.
Para las autoridades “la colaboración y responsabilidad de todos/as son fundamentales en este momento para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población» y «se solicita a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de los organismos intervinientes”.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores