Estados Unidos: trasplantaron un riñón de cerdo a un humano
El órgano fue modificado genéticamente antes de ser insertado en el cuerpo de un paciente humano y lleva "al menos 32 días sin ser rechazado", informaron.
Un riñón de cerdo genéticamente modificado continúa funcionando 32 días después de haber sido trasplantado a un paciente con muerte cerebral, informó este miércoles un centro médico de Nueva York, en los Estados Unidos.
El procedimiento es parte de un amplio campo de experimentación que apunta a la implantación de órganos entre especies para así reducir de ese modo la cantidad de personas en lista de espera para un trasplante, que en Estados Unidos supera los 103.000 pacientes, de los cuales 88.000 necesitan un riñón.
"Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo -con apenas una sola modificación genética y sin medicamentos ni dispositivos experimentales- puede sustituir la función de un riñón humano durante al menos 32 días sin ser rechazado", dijo el médico Robert Montgomery, director del Instituto de Trasplantes NYU Langone, informó la agencia AFP.
Montgomery realizó el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a un humano en septiembre de 2021, seguido de un procedimiento similar dos meses después. Desde entonces hubo algunos otros casos.
Mientras que en los trasplantes anteriores los riñones tenían hasta 10 modificaciones genéticas, en el último solo se realizó una: en el gen involucrado en el llamado "rechazo hiperagudo", que se produciría a los pocos minutos de conectar un órgano animal a un sistema circulatorio humano.
Al eliminar el gen responsable de la biomolécula llamada alfa-gal, que sería un objetivo principal de los anticuerpos humanos, el equipo del NYU Langone pudo detener el rechazo inmediato.
"Ahora hemos reunido más pruebas que demuestran que, al menos en los riñones, la mera eliminación del gen que desencadena un rechazo hiperagudo puede bastar, junto con los fármacos inmunosupresores clínicamente aprobados, para conducir con éxito el trasplante en un ser humano hasta obtener un rendimiento óptimo, potencialmente a largo plazo", afirmó Montgomery.
También insertaron la glándula timo del cerdo -responsable de educar al sistema inmunitario- en la capa externa del riñón, para evitar un rechazo más tardío.
Al paciente le extirparon sus dos riñones originales y le implantaron uno de origen porcino que inmediatamente comenzó a producir orina.
Los exámenes mostraron que los niveles de creatinina, un producto de desecho, estaban en niveles óptimos y no había señales de rechazo.
Lo crucial es que no se detectaron indicios de citomegalovirus porcino que puede desencadenar un fallo orgánico, en tanto que el equipo tiene previsto continuar el seguimiento durante un mes más.
La investigación fue posible porque el paciente, un varón de 57 años, había decidido poner su cuerpo a disposición de la ciencia.
En enero de 2022, cirujanos de la facultad de Medicina de la Universidad de Maryland realizaron el primer trasplante de cerdo (genéticamente no modificado) a un ser humano, pero el paciente murió dos meses después y su deceso fue atribuido a la presencia de citomegalovirus porcino en el órgano.
Te puede interesar
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección
En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.
La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Moneda conmemorativa de 20 pesos alcanza un valor de hasta 13 millones en el mercado de coleccionistas
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio