“Doná una sonrisa”, la nueva campaña de la Fundación Dar

En el marco del mes de la niñez, Fundación Dar emprende una campaña para recolectar libros y juguetes en su sede de la margen sur. Los donativos beneficiarán a niños egresados que alcanzan su óptimo estado de salud tras tratamiento.

La Fundación Dar, en su compromiso con la niñez y la salud infantil, ha lanzado la campaña "Doná una sonrisa" en conmemoración del mes de la niñez. 

Con el objetivo de alegrar los corazones de los pequeños que han logrado superar sus desafíos de salud, la fundación ha organizado una campaña de recolección de libros y juguetes que serán entregados a todos los niños egresados que alcanzan un estado de salud óptimo tras recibir tratamiento en la institución.

La sede de la fundación, ubicada en la calle El Alambrador 146 de la margen sur de Río Grande, se convierte en el centro de acopio para esta noble causa. Aquellos que deseen colaborar podrán llevar libros o juguetes, ya sean nuevos o usados en buen estado, durante los martes y jueves de 08:00 a 15:00, así como los lunes y viernes de 15:00 a 17:00.

La Licenciada Macarena Ruiz, presidente de Fundación Dar, expresó en diálogo con los medios de comunicación que “no hay fecha límite para llevar alguna donación. Largamos ahora la campaña que se llama 'Doná una sonrisa', porque es el mes de la niñez, pero en realidad nosotros necesitamos juguetes y libros todo el año para los chicos que se van egresando, es decir, que alcanzan el peso óptimo. A ellos, nosotros les decimos 'egresados' porque les damos el alta y cuando eso sucede les damos como una especie de diploma, como si se egresaran y algún regalito y bueno estamos medio flojos de esos regalos. En este caso aprovechamos que es el mes de la niñez y que por ahí la gente como que se incentiva más a donar en esta época, pero no hay tope o fecha límite para las donaciones”.

Cabe recordar que la Fundación DAR, con 13 años de trayectoria, tiene como misión fundamental combatir la desnutrición infantil en Río Grande. Su enfoque se basa en la metodología CONIN, la cual aborda de manera integral la salud de los niños, al tiempo que capacita a las madres para garantizar su plena recuperación. Este enfoque, que ha logrado erradicar la desnutrición en Chile, fue implementado en Argentina hace 29 años por el Dr. Abel Albino y cuenta con centros distribuidos en todo el país.

La campaña "Doná una sonrisa" refleja el compromiso continuo de Fundación Dar con el bienestar y el futuro de los niños, y se convierte en una oportunidad para que la comunidad se una y contribuya a llevar alegría y esperanza a aquellos pequeños que han superado adversidades y ahora enfrentan un camino hacia un futuro saludable.

Te puede interesar

Denuncian presuntas irregularidades en el Juzgado de Familia N°1 durante la feria judicial

La abogada Nora Godoy realizó una grave denuncia pública contra el Juzgado de Familia N°1, a cargo del juez Fernando González Cárcamo, por presuntas irregularidades procesales en una causa tramitada durante la feria judicial.

La Dra. Battaini firmó un convenio de colaboración y asistencia con el intendente de Río Grande

La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini firmó este lunes 12 de mayo un convenio de colaboración y asistencia con el intendente de la ciudad de Río Grande, Martín Perez.

Mercado en tu Barrio: Riograndenses apostaron una vez más a los precios accesibles

El pasado sábado 10 de mayo, el Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una exitosa edición de “El Mercado en tu Barrio”, propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande

RGA Alimentos expande la soberanía alimentaria en la provincia

Luego del arribo de los pollos frescos, ahora se comercializan tomates agroecológicos en la ciudad de Ushuaia.

Juan Carrizo: “El vocal sigue en su cargo gracias a un plebiscito manipulado”

Juan Carrizo, secretario General de AMET, apuntó contra la conducción SUTEF por el plebiscito que validó la continuidad de Franco Tomasevich y alertó sobre la exclusión de su sindicato en el debate de la ley de financiamiento educativo.

El Municipio brindará prácticas profesionalizantes a estudiantes de Enfermería

Mediante un convenio entre el Municipio y el CENT Nº35, estudiantes podrán realizar prácticas en el área de salud local para fortalecer su formación e incorporar competencias laborales.