“Hay que buscar, que los cambios que se hagan, sean sostenibles en el tiempo”
El precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Oscar Rubinos ponderó que “a lo largo de las semanas se van generando apoyos. Hace un tiempo los gobernadores electos de Jujuy, de San Luis, el ganador de las PASO en Santa Fe hicieron lo propio. Son respaldos muy importantes".
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Oscar Rubinos, habló sobre la campaña que llevan adelante de cara a las PASO del 13 de agosto y al apoyo que recibe su sector por parte de dirigentes nacionales.
En este sentido, Rubinos ponderó que “a lo largo de las semanas se van generando apoyos. Hace un tiempo los gobernadores electos de Jujuy, de San Luis, el ganador de las PASO en Santa Fe hicieron lo propio. Son respaldos muy importantes. Ahora se sumaron Facundo Manes y María Eugenia Vidal. Es un apoyo a la forma de llevar adelante la campaña y al planteo sobre cómo llevar adelante el país después”.
Al mismo tiempo, habló sobre la descalificación de Patricia Bullrich a los acompañamientos a Larreta y dijo: “No creo que Patricia Bullrich, ni ningún dirigente interprete que Vidal y Manes signifiquen su voto en las urnas, sino la posibilidad de gobernar un país. Es otra frase muy desafortunada. Nadie minimizaría la trayectoria de ella”.
Además, aseguró que “si nos toca ganar las PASO, Horacio va a convocar a Patricia y no porque lleve un voto, sino por el trabajo que puede realizar y volumen que lleva a las urnas. Nunca hablo con una persona pensando en que vota, sino en que puede hablar con otras personas y transmitir lo que piensa”.
Consultado por su recorrida y su campaña, Rubinos manifestó: “Yo soy el candidato y no vengo de la mano del arrastre de votos del candidato a presidente. Tengo antecedentes de participación en políticas, deportes y la vida empresarial. A eso no lo voy a dejar de lado. En mis charlas con los equipos de Larreta está todos los días. No puedo ser un candidato arrastrado por la candidatura, porque no será así cuando llegue al Congreso”.
El precandidato subrayó que “hay una construcción política que debe atenderse a la hora de tomar decisiones para Tierra del Fuego. Más allá de mi compromiso con la provincia y ver que hay una gran diferencia con quien me toca competir, demuestro que eso se verá reflejado en mi banca”.
Por último, se refirió a los medios nacionales que critican a Larreta por defender la industria fueguina y opinó que “lo que para los fueguinos es una tranquilidad, es una mala noticia para quienes operan contra la industria de Tierra del Fuego. Esperan una respuesta como la de Massa, cuando dijo que la decisión de incorporarnos en vuelos nacionales es porque ya tenemos excepciones. No creo que ningún dirigente nacional pueda permitir que alguien se refiera así a nuestra industria. Creo que eso fue un camino de ida”.
“Tenemos claro quienes tienen un pensamiento de crecimiento. Debemos pensar a futuro qué se puede hacer, qué industrias se pueden desarrollar y cómo adaptarnos a otras tecnologías. Lamento profundamente lo que pasa con las textiles. Había un compromiso por resolverlo y ahora hemos llegado al punto en el que el Gobernador debe plantear que judicializará el tema. Ya se informó que se necesita un decreto y que no están dadas las condiciones políticas para que el Presidente lo firme”, cerró.
Te puede interesar
Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.
“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”
La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.
Cayó la venta de autos usados en Tierra del Fuego durante septiembre
En septiembre se transfirieron 795 autos usados en Tierra del Fuego, una baja del 11,5% frente al mismo mes de 2024. A nivel nacional, en cambio, el sector mostró un crecimiento interanual.