Cómo prevenir los problemas de salud durante los vuelos en avión
Cuáles son las recomendaciones que hay que seguir antes de embarcar para evitar inconvenientes
Por cada 10.000 pasajeros, una persona puede tener un problema de salud en un avión. La mayoría son afecciones leves. Cuando se trata de emergencias, son más frecuente en vuelos intercontinentales, según informó la revista especializada European Heart Journal, publicada por Oxford Academic.
La posibilidad de enfrentar algún inconveniente no debería ser motivo para no viajar en avión. Incluso viajar a un lugar lejano no tiene por qué estar prohibido por padecer una enfermedad cardíaca o ser el cuidador de alguien que ha sufrido un episodio cardíaco, como un infarto o un ataque cerebrovascular, sostuvo la Asociación Estadounidense del Corazón. Tomar precauciones pueden contribuir a que el viaje transcurra sin sobresaltos.
El riesgo de sufrir emergencias médicas llamó la atención durante las semanas pasadas a raíz de 4 fallecimientos en vuelos que se dieron a conocer en los medios de comunicación. Uno de los afectados fue el empresario argentino Constancio Carlos Vigil, de 86 años, que viajaba hacia Miami, Estados Unidos.
Antes de viajar, hay que tener en cuenta varias recomendaciones que pueden reducir el riesgo de desarrollar algún problema de salud. En diálogo con Infobae, Ramiro Heredia, médico Clínico de la Séptima Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, comentó: “En un mundo ideal, las personas que planean un viaje largo, deberían visitar previamente a su médico de cabecera”.
En la consulta, se debería hablar sobre la duración del viaje, el clima de los países y regiones que se visitarán, y las actividades planificadas durante la estadía en otro país.
En el caso de los vuelos, principalmente cuando son de 6 o más horas, surgen recomendaciones adicionales. “A medida que ganamos altitud, la presión del oxígeno, aún si la cabina del avión está presurizada, es menor que en el nivel del mar. El aire de la cabina contiene menos oxígeno que el aire del suelo, lo que reduce la cantidad de oxígeno en la sangre”, señaló Heredia.
La exposición a un entorno con menos oxígeno puede provocar problemas en personas con ciertas afecciones médicas, como por ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y algunas enfermedades cardíacas, como al enfermedad coronaria.
Son frecuentes además los síntomas relacionados a los oídos, los senos paranasales y la nariz, por el cambio en la presión del aire durante el vuelo. Los oídos, y la nariz se “tapan”, en particular si existe una infección respiratoria previa.
“Los vuelos o viajes prolongados en los que se está sentado durante períodos prolongados implican que se comprimen las venas profundas de los miembros inferiores. Eso puede aumentar el riesgo de tener una trombosis venosa profunda, en particular en personas con otros factores de riesgo, como obesidad, embarazo, consumo de anticonceptivos orales, episodios trombóticos previos, o enfermedades oncológicas, entre otras”, remarcó el médico.
Todos los viajeros que vuelen más de 6 a 8 horas deberían pararse y caminar cada una ó dos horas, usar ropa cómoda, evitar cruzar las piernas, moverse periódicamente, y evitar los sedantes, hipnóticos y el alcohol, que pueden hacer que nos movamos menos.
Te puede interesar
Justicia: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Más voces empresariales se suman a los reclamos por el proyecto de Ficha Limpia
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Manuel Adorni y Karina Milei recorrieron puntos clave de la Ciudad en la recta final de la campaña
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
ARCA: los límites de facturación que tendrá cada categoría en mayo 2025
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición