Recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono

Frente a las bajas temperaturas y la necesidad de calefaccionar los hogares, desde Defensa Civil Municipal dan una serie de recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono.

Recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono

Frente a las bajas temperaturas y la necesidad de calefaccionar los hogares, desde Defensa Civil Municipal recuerdan a vecinos y vecinas que: 

- Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños. 

- Se recomienda no utilizar braseros o estufas a querosén. En caso de usar, es muy importante apagarlos mientras la familia duerme. 

- Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina. 

- Los calefones o calefactores que funcionan a gas, deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado. 

- Se debe verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental para que se renueve el aire. 

- Hay que ventilar la casa una vez al día. Es clave tener buena ventilación en el hogar, tratando de dejar siempre una ventana mínimamente abierta, para que circule el aire. 

- Es importante revisar el color de la llama de los artefactos, la cual siempre debe ser azul. Asimismo, controlar si hay manchas negras en la pared, ya que pueden indicar mala combustión. 

Finalmente, desde el área recomendaron que, ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado y llevarlos a un sitio donde puedan respirar aire limpio. Luego, comunicarse con algún centro de urgencias o bien acercarse al Centro de Salud más cercano. 

Ante cualquier emergencia, los vecinos y vecinas deben comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o bien con el 107 del Hospital Regional Río Grande.

Artistas riograndenses se destacaron en el “Río Grande se prende”

Te puede interesar

El Municipio acompaña a escuelas con proyectos de huertas y soberanía alimentaria

Escuelas y jardines de la Río Grande recibieron plantines de hoja, aromáticas y de fruto para fortalecer huertas escolares y promover talleres educativos.

Coqueluche en Río Grande: “Los bebés son los que más riesgo corren”

La Dra. Ariana Benetucci, especialista en Infectología y responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles del HRRG, explicó las medidas de prevención, vacunación y cuidados frente al brote de coqueluche en la ciudad.

Crisis industrial: “La apertura de importaciones compite directamente con el producto fueguino”

Así lo remarcó Alejandra Man, secretaria de Industria y Promoción Económica, quien habló sobre la crítica situación de las empresas textiles y electrónicas en la provincia y el acompañamiento del gobierno ante medidas nacionales y procesos judiciales.