Crisis industrial: “La apertura de importaciones compite directamente con el producto fueguino”
Así lo remarcó Alejandra Man, secretaria de Industria y Promoción Económica, quien habló sobre la crítica situación de las empresas textiles y electrónicas en la provincia y el acompañamiento del gobierno ante medidas nacionales y procesos judiciales.
En comunicación con FM Radio del Pueblo, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, abordó la compleja coyuntura que enfrenta el sector industrial fueguino, especialmente las empresas textiles afectadas por la apertura de importaciones, la falta de competitividad y los conflictos judiciales que impiden exportar su producción. Además, analizó los avances en la revisión de los procesos productivos de la industria electrónica y las iniciativas de vinculación educativa que buscan fortalecer el conocimiento y la defensa del régimen de promoción industrial.
En primer lugar, Alejandra Man remarcó la gravedad de la situación que viven las empresas del sector textil "está muy difícil. Todas las empresas están atravesando situaciones del orden jurídico, con cautelares, juicios, baja de producción. El gobierno las acompaña en la medida de lo posible, pero el contexto no favorece para nada. Estamos con casos puntuales como Sueño Fueguino, Australtex o Blanco Nieve, que viven un panorama de mucha incertidumbre”, precisó.
Luego, la funcionaria explicó que el gobierno provincial continúa gestionando ante la Nación para destrabar exportaciones y defender la producción local "tenemos 26 camiones parados con productos terminados que no pueden salir al continente, es una complejidad enorme. Desde la provincia elaboramos un informe para acompañar el pedido de la empresa, porque necesitamos que se libere la producción y que se garantice la exportación cuanto antes”.
A su vez, Man subrayó que la apertura de importaciones y la presión impositiva impactan directamente en la competitividad de la industria textil "la apertura compite directamente con el producto local, no solo el fueguino. Hoy es insostenible producir: los insumos son caros y la carga impositiva hace inviable el negocio. No se trata solo del precio del producto, sino de toda la cadena de comercialización que encarece los costos”.
En cuanto al sector electrónico, la secretaria valoró la posibilidad de modernizar los procesos productivos para sostener el empleo y mejorar la eficiencia "no habrá una reducción masiva del personal. Las modificaciones en los procesos dependen del tipo de celular y del modelo productivo. Esta actualización es necesaria para volver competitivas a las empresas frente a la apertura de importaciones y para optimizar la eficiencia en las líneas de producción”.
Por último, Alejandra Man destacó el trabajo de articulación con las escuelas y el impulso al programa de visitas a fábricas, que busca acercar la industria a los jóvenes "creemos que los chicos deben conocer la industria para poder defenderla. Muchas veces hay desconocimiento sobre lo que se produce en Tierra del Fuego. Estas visitas permiten valorar lo nuestro y pensar en futuras profesiones vinculadas al desarrollo industrial”, cerró.
Te puede interesar
Comienza la 'Serenata Estudiantil' en Río Grande: cómo es la organización y seguridad del evento
Desde este lunes 3 hasta el jueves 6 de noviembre, el Municipio lleva adelante una nueva edición de la Serenata Estudiantil 2025, una de las celebraciones más esperadas por las juventudes riograndenses.
El Municipio acompaña a escuelas con proyectos de huertas y soberanía alimentaria
Escuelas y jardines de la Río Grande recibieron plantines de hoja, aromáticas y de fruto para fortalecer huertas escolares y promover talleres educativos.
Coqueluche en Río Grande: “Los bebés son los que más riesgo corren”
La Dra. Ariana Benetucci, especialista en Infectología y responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles del HRRG, explicó las medidas de prevención, vacunación y cuidados frente al brote de coqueluche en la ciudad.