UOM: continúa el paro por tiempo indeterminado

Tras un nuevo Congreso de Delegados, la Unión Obrera Metalúrgica ha decidido continuar con el paro de actividades, por tiempo indeterminado.

Paro UOM

La Unión Obrera Metalúrgica bajo el Congreso de Delegados, habrían decidido llevar adelante un paro de 48 horas, a raíz de la falta de acuerdo de las partes en las negociaciones salariales.

Este paro dio inicio el lunes a partir de las 06:00 de la mañana y se extendía hasta el martes. 

Durante la jornada de este martes, se llevó adelante un nuevo Congreso de Delegados, para acordar como continuarán las medidas de fuerza. 

Ante este contexto, el Secretario General de UOM, Oscar Martinez, dialogó con Fm Aire Libre y señaló "se ha ratificado la continuidad de la medida como se venía llevando a cabo, así que tampoco se va a trabajar en el día de mañana y en las jornadas sucedidas, mientras que no aparezca una solución a la demanda planteada oportunamente y de público conocimiento por la cámara empresarial."

"La resolución que oportunamente se ha tomado el 30 de junio, era justamente un paro total de actividades por tiempo indeterminado, así lo ha reafirmado y ratificado por unanimidad el Congreso de Delegados en el día de hoy."

Con respecto a la posibilidad de una nueva conciliación obligatoria, Martínez indicó " Se han agotado las instancias en este conflicto, no debiera haber ninguna oportunidad de ello, por ahora el Ministerio de Trabajo no tiene intervención."

Te puede interesar

Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.

Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”

El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.

Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”

Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.