Procrear II: los requisitos para acceder a una casa propia
El programa estatal tiene como objetivo resolver las demandas habitacionales de los argentinos. Conocé cómo anotarse.
El Plan Procrear II, el programa estatal que busca atender a las demandas habitacionales en Argentina, ya lleva más de 34.000 casas en construcción en 59 desarrollos urbanísticos. En este contexto, ¿cuáles son las condiciones obligatorias que una persona debe cumplir para acceder a una vivienda?
Según el Gobierno, "se trata de un plan que permite adquirir un crédito para acceder a alguno de los terrenos con servicios básicos generado por el programa Procrear II, a partir del cual el adjudicatario podrá edificar allí una vivienda unifamiliar".
La inscripción se puede realizar a través de la página oficial del Ministerio de Desarrollo, en el apartado de "Procrear". Allí se deberá llenar un formulario con los correspondientes datos de la persona solicitante. Allí también se puede consultar el detalle de los predios a sortear, los requisitos generales y las bases y condiciones completas.
Requisitos para participar de Procrear II
El Estado solicita 12 requisitos para la inscripción en Procrear II:
- No figurar como beneficiario de planes de vivienda en los últimos diez años.
- Tener entre 18 y 64 años al momento de realizar la inscripción.
- No contar con bienes inmuebles registrados, ni en calidad de propietarios ni como co-propietarios.
- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
- Poseer Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
- Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
- Presentar Certificado de Discapacidad en caso de que corresponda.
- Presentar los ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente.
- Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
- El titular y el cotitular deberán estar unidos por alguno de los siguientes vínculos: Matrimonio, Unión convivencial y Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores