
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat especificó los requisitos de ingresos para acceder a los créditos hipotecarios y tener casa propia con el Plan Procrear II.
PAÍS07/07/2023El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, encabezado por Santiago Maggiotti, continúa brindando oportunidades de acceso a créditos hipotecarios a través del Plan Procrear II. Una de las principales interrogantes para quienes desean acceder a este programa es cuánto hay que ganar para cumplir con los requisitos necesarios.
Para acceder a los créditos del Procrear 2023, es necesario cumplir con ciertos requisitos financieros. Las personas de 18 a 64 años deben tener ingresos desde un salario mínimo, equivalente a $87.987.
Esto significa que aquellos que perciban ingresos iguales o superiores a este monto podrán postularse para obtener un crédito hipotecario y dar el primer paso hacia una casa propia.
Además de dicho requisito económico, existen otros criterios que deben cumplirse para ser considerados elegibles. No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos 10 años es uno de ellos. Asimismo, tanto el titular como el cotitular no deben tener bienes inmuebles registrados a su nombre al momento de iniciar el proceso de inscripción.
Es importante mencionar que la documentación requerida incluye el DNI de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite, y se debe acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción. En situaciones especiales, como la existencia de un Certificado de Discapacidad, se deben presentar los documentos correspondientes.
Adicionalmente, se solicita demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada, sin antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo.
Además, no deben encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial, ni registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años, embargos o peticiones/declaraciones de concurso o quiebra.
La inscripción para el Procrear 2023 se encuentra abierta y se puede completar un formulario online en el sitio web oficial. El programa busca brindar oportunidades concretas para que más argentinos puedan acceder a la casa propia a través de créditos hipotecarios, promoviendo la inclusión y el desarrollo habitacional en el país.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.