País Por: 19640 Noticias27/06/2023

Larreta presentó sus propuestas de campaña

"Tenemos tres prioridades bien claras: el trabajo, la educación y la seguridad", indicó uno de los precandidatos a presidentes por Juntos por el Cambio.

Larreta presentó sus propuestas de campaña

Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, lanzó su candidatura de cara a las PASO 2023.

"Es el momento de tener un plan, proyectos y propuestas. Por eso, con Gerardo Morales vamos a seguir recorriendo el país para contarles cuáles son las nuestras. Hoy queremos empezar con lo fundamental, tenemos tres prioridades bien claras: el trabajo, la educación y la seguridad. Para cambiar nuestras vidas necesitamos una verdadera revolución del trabajo, educación y seguridad", indicó Rodríguez Larreta.

"Para cada tema y cada preocupación de los argentinos tenemos una propuesta. Durante los próximos 45 días vamos a presentar una por día. Y dos veces por semana, vamos a presentar los paquetes más importantes. Con precisión, con claridad, con números, bien al detalle, mostrando el diagnóstico y la solución porque así es como nos gusta trabajar a nosotros", remarcó.

Luego prometió "ir fondo" porque "si no cambiamos de verdad, no sirve. Si no te devuelve la esperanza en el futuro, no sirve. Y el cambio no se mantiene en el tiempo, tampoco sirve, porque es una anécdota en la historia de un país".

El trabajo es dignidad y libertad, y es el camino que va a sacar adelante a millones de argentinos. Por eso, nos propusimos una meta bien clara: que cada micro, pequeña y mediana empresa contrate al menos a una persona más. Si lo logramos, en un solo mandato de cuatro años, el empleo privado puede crecer lo mismo que creció en los últimos 13", indicó el actual jefe de gobierno porteño.

En ese punto, prometió:

  • Eliminar trabas al crecimiento, impuestos y los trámites innecesarios.
  • Impulsar nuevas reglas laborales que se adapten a nuestro presente, terminando con la industria del juicio y transformando los planes sociales en trabajo.
  • Producir y exportar "más de la mano de los seis motores del crecimiento de nuestro país: la energía, la minería, la agroindustria, la industria manufacturera, la economía del conocimiento y el turismo".

"La educación es la base de todo: del trabajo, de la innovación y del desarrollo productivo. Y es la única herramienta que existe para igualar las oportunidades y para que nuestros chicos puedan pensar un futuro en libertad. Queremos que tu hijo aprenda, que esté preparado para conseguir trabajo en el mundo actual. Hoy el 80% de los chicos de las escuelas primarias tiene menos de 4 horas reales de clase por día", señaló.

Luego dijo que "casi la mitad de los chicos de tercer grado no entienden lo que leen. Sabemos que estás harto de que tus hijos pierdan clases y encima pasen de año sin aprender nada".

En ese punto, prometió:

  • Trabajar para que todos los chicos estén en la escuela 190 días por año y jornada extendida para el 100% de los chicos sin los conocimientos esperados.
  • Los queremos adentro de la escuela y aprendiendo los contenidos que necesitan para el siglo XXI.
  • Impulsar un Plan Nacional de Alfabetización para recuperar los saberes básicos en todo el país.
  • Asegurar que el 100% de las escuelas tengan conexión a internet.

En cuanto a la seguridad expresó "Vamos a trabajar por una Argentina segura que tenga policías capacitados, entrenados, y equipados con la última tecnología para cuidarte de los delincuentes. Con sistemas de vigilancia en cada ciudad, con el combate al crimen organizado con todas las fuerzas de seguridad, y con la construcción de cárceles de máxima seguridad para aislar e incomunicar a los líderes narcos y recuperar las calles", enfatizó.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"

Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.

Fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025: provincia por provincia cuándo comienza el receso

Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.

Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina

Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.

Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"

En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.

Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.