Docentes se movilizaron nuevamente
Este miércoles los docentes enrolados en el SUTEF realizaron una concentración en San Martín y Belgrano y luego se movilizaron por las principales arterias. De este modo, llevaron adelante una nueva jornada de desobligación que se repetirá el viernes.
Adriana Soria, secretaria General del SUTEF Río Grande, en el marco de la manifestación que realizaron hoy dijo que fue por la “segunda jornada de desobligación con la que nosotros venimos desde esta semana, luego del Congreso Provincial de Delegados y Delegados, que resolvió llevarlas adelante en cada uno de los turnos, día lunes, miércoles y viernes, y toda aquella vez que nos convoque el gobierno para tener el acompañamiento de toda la docencia”.
Después se refirió al tema habitacional, que le preocupa al sector, indicando que “lo que tenemos en toda la provincia, es la problemática de que cada aumento que nosotros recibimos se lo lleva el mercado inmobiliario. Nos han subido muchísimo los alquileres, y cada vez que vemos a nuestros compañeros y compañeras que están atravesando esa situación, vemos la realidad que tienen de no poder contar con su vivienda propia. Con no tener acceso a las tierras ni poder tener créditos, como para poder construir su vivienda propia”.
“Obviamente que eso lleva un tiempo, pero entendemos que tiene que haber intervención del Estado para controlar el mercado inmobiliario y ver las tarifas que nos están cobrando, porque nos están llevando el salario del sector docente con los montos que nos cobran”, indicó la titular del sindicato docente de Río Grande. En ese mismo sentido expresó: “vemos ese impacto y también lo vemos en los productos de la canasta básica, en donde semana a semana vemos la remarcación de los precios en las góndolas y cada aumento que nosotros podemos lograr, a través de la lucha como sector, como trabajadora y trabajadora, vemos que se la llevan unos pocos”.
Soria dijo que incluso, a nivel nacional, los y las docentes “como sector, siempre venimos castigados, vapuleados y sentimos que somos lo que menos estamos ganando en todo el país. La verdad que es el Estado quien tiene que responder ante este petitorio, porque deben garantizar la educación pública. Es el estado y debe contar, dentro de sus presupuestos, para educación también con el recurso humano y con los salarios que le corresponde a cada uno cobrar”
Finalmente, sobre la continuidad de las medidas, señaló que “nosotros tenemos planteadas tres jornadas en la semana, más la del día de mañana, porque fuimos convocados para mañana por el gobernador (Gustavo Melella), junto con otros sectores estatales, en donde se va a trabajar sobre la situación socioeconómica”.
“Es la realidad que tenemos como país y como provincia, con el tema inflacionario, con el tema de los alquileres, los productos de la canasta básica, el endeudamiento que también tenemos como trabajadores, porque estamos viendo que estamos teniendo deudas con las tarjetas de crédito, con las que tenemos que estar pagando cuando vamos a comprar a los supermercados, porque no podemos llegar a fin de mes con los salarios que tenemos”, concluyó la secretaria General.
Te puede interesar
Gastón Díaz: “Las medidas del Gobierno Nacional se van a pagar con desempleo”
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, se refirió a las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional, el impacto que tendrán sobre Tierra del Fuego y el rol clave de los municipios frente al actual contexto de ajuste.
Javier Escobar de ASIMRA: “Esto es un antes y un después, la industria fueguina así desaparece”
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.
Más de 600 jóvenes riograndenses participan de las Olimpiadas Estudiantiles
Con el gimnasio “Carlos Margalot” repleto, se dio inicio a una nueva edición de la “Olimpiadas Estudiantiles”, organizadas por el Municipio de Río Grande, con el fin de generar lazos entre estudiantes del último año del nivel secundario.
Hot Sale 2025: más de un millón de productos vendidos en las primeras horas
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
Están abiertas las inscripciones para participar de la Juegoteca en tu barrio
La Juegoteca es un espacio lúdico-recreativo cuyo objetivo es abordar factores protectores para la promoción y prevención de la vulneración de derechos en las infancias a través del juego y el arte.
Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el “industricidio”
La presidente del Concejo Deliberante de Río Grande reclamó a los representantes del Gobierno nacional en la provincia gestionen ante la administración del Presidente Milei para “evitar el industricidio”.