Tierra del Fuego: A 32 años de la jura de la Constitución

Un 1° de Junio de 1991 finalmente Tierra del Fuego quedó establecida como provincia tras la jura de la Constitución.

El 1° de Junio no es un día más para la provincia de Tierra del Fuego, este día, en 1991 se juró la Constitución de la provincia que quedó establecida como tal y ser la última del país.

Un pequeño grupo de fueguinos que soñaron y pelearon para que esto sea realidad vio el sueño hecho realidad en aquel mítico día para todo el pueblo de Tierra del Fuego.

32 años pasaron hasta el día de hoy, con muchísima agua bajo el puente, un recorrido enorme, pero que nunca dejó de crecer.

En esta tierra se continúa albergando a mucha gente que llega desde otro lado y encuentra acá un refugio para forjar una nueva vida.

Nunca se debe dejar de recordar a Rosa Weiss quien presidió la la sesión constitutiva junto a Carlos Revah como secretario, tanto como a Elena Rubio quien fue elegida por sus pares para asumir la presidencia y tomar juramento a todos los presentes en el cierre de sesiones.

Te puede interesar

AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”

En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.

“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.

Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.

Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional

Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.

Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”

Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.