Mundo Por: 19640 Noticias17/05/2023

17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje ¿Qué significa?

Como todos los años, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el fin de reflexionar sobre la situación actual de la gestión de los residuos.

17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje ¿Qué significa?

Como todos los años, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el fin de reflexionar sobre la situación actual de la gestión de los residuos y fortalecer el sistema de reciclado para el cuidado del planeta. Para Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica, la economía circular es un herramienta fundamental para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo.

La efeméride fue establecida por la Unesco en 2005 como una oportunidad para recordar a nivel global la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Busca reorientar y deconstruir los comportamientos de consumo de las sociedades para evitar la extracción indiscriminada de recursos naturales como materia prima y mejorar la calidad de nuestro medio ambiente.

Según el estudio de Opinaia, aumentó el nivel de concientización por parte de los argentinos, quienes asumen la responsabilidad por el reciclado en un 64%. Además, hay una visión favorable sobre el plástico, el cual es percibido como un material versátil y reciclable, y es considerado por el 91% como uno de los 3 materiales con mayores chances de reciclarse (además del cartón y papel). También arrojó que el 43% de los usuarios está predispuesto a pagar más por un producto hecho con plástico reciclado, lo que demuestra un mayor compromiso con el consumo sustentable.

Por eso, la oportunidad hoy es reciclar más. Si bien las 286.000 toneladas de plástico por año que se procesan representan 5,4 veces más que en el 2003, la industria recicladora plástica tiene mayor capacidad para revalorizar más plásticos posconsumo. La educación y el consumo responsable son centrales para que los usuarios separen y reciclen cada vez más.

Beneficios del reciclaje

  • Reduce el volumen de residuos, el colapso del relleno sanitario y la contaminación del agua, el suelo y el aire.
  • Preserva los recursos naturales.
  • Ahorra energía.
  • Fomenta la economía circular.
  • Aumenta la calidad ambiental.

¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un paradigma que busca modificar la forma en que producimos y consumimos. Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo. De esta manera, reducimos nuestros desechos y extraemos menos bienes naturales del planeta.

En Argentina, se genera un promedio de 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo que equivale a una tonelada de basura cada dos segundos. Esto tiene un impacto negativo en el ambiente. Los rellenos sanitarios utilizados en centros urbanos para la disposición de los residuos domiciliarios son grandes fuentes de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano, un gas 21 veces más reactivo que el CO2 en relación al cambio climático.

Cuidado del medio ambiente: ¿Qué podemos hacer desde nuestras casas?

  • Separar. Diferenciar y separar los residuos que pueden reciclarse (como cartón, plástico o vidrio) de aquellos que no se pueden recuperar.
  • Reducir, rechazar, reutilizar, reparar, reciclar. Modificando pequeños hábitos cotidianos podemos generar un impacto ambiental positivo.
  • Compostar. El compostaje permite reutilizar los residuos orgánicos reduciendo aún más el volumen de desechos que producimos diariamente.

Te puede interesar

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"

El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.

El papa León XIV explicó por qué eligió ese nombre ante el colegio cardenalicio

Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II.

El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.

Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección

En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.

La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"

Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.

La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas

Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.