País Por: 19640 Noticias17/05/2023

Compras con tarjeta de débito: duplican reintegros a sectores vulnerables y se extiende hasta fin de año

Será de un 15% para las compras en farmacias, comercios que incluyen supermercados, minimercados, hipermercados almacenes y kioscos, y mayoristas.

Compras con tarjeta de débito: duplican reintegros a sectores vulnerables y se extiende hasta fin de año

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) duplicó los montos máximos de los reintegros del 15% a sectores vulnerables para las compras con tarjeta de débito y lo extendió hasta fin de año, a partir del vencimiento de la actual etapa en junio próximo.

El reintegro es válido para los consumos en farmacias, comercios (incluyendo supermercados, minimercados, hipermercados (almacenes y kioscos) y mayoristas. Para acceder al mismo, los consumos deben ser realizados con la tarjeta de débito asociada donde se cobra la prestación.

Así se definió a través de la Resolución General 5360/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que duplicó los montos máximos de los reintegros de $2.028 a $4.056 por mes por titular, y de $4.057 a $8.114 en el caso de percibir dos o más asignaciones, como es el caso, por ejemplo, de los beneficiarios de AUH de más de un hijo.

La medida, implementada a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre de 2019 como una herramienta para apuntalar la demanda, beneficia a los jubilados que cobran el haber mínimo, quiénes cobran el mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional (invalidez, vejez, madre de siete o más hijos, entre otras); como también a los titulares de asignaciones universales por hijo (AUH), por hijo con discapacidad o embarazo (AUE).

Compras con tarjeta de débito: quiénes podrán acceder al beneficio:

Cobren la jubilación mínima.

Perciban una pensión mínima por fallecimiento.

Sean beneficiarios de una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de 7 o más hijos, etc.).

Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH).

Sean titulares de la asignación universal por embarazo (AUE).

Te puede interesar

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?

"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.