Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral para las PASO del mes de Agosto
La publicación no incluye los datos de la votación, pero sí la información de cada ciudadano para la confección del listado definitivo; habrá tiempo hasta el 19 de mayo para pedir modificaciones, señalar errores o informar personas fallecidas
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó hoy el padrón electoral provisorio 2023. En este documento, figuran todos los ciudadanos del país que están habilitados para votar tanto en las PASO (Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias), como en las elecciones generales, de octubre.
La difusión del padrón provisorio se realiza 10 días después del cierre del Registro de Electores y allí aparecen las novedades registrales que fueron realizadas hasta el pasado 25 de abril.
¿Cuándo se publicará el padrón definitivo para las Elecciones 2023?
La consulta del padrón provisorio tiene como finalidad corroborar que los datos sean correctos y cuenta con una margen de tiempo para que la ciudadanía solicite modificaciones o informe de personas fallecidas, de modo que los datos estén actualizados en el padrón definitivo que se imprimirá y publicará el viernes 14 de julio.
¿Hasta cuándo se pueden pedir cambios en el padrón?
Hay tiempo hasta el 19 de mayo para que los electores realicen reclamos respecto de su ausencia, informen errores en los datos o soliciten la eliminación de fallecidos.
Esto está establecido de esa manera en el Artículo 27 del Código Electoral Nacional, donde dice: “Los electores que, por cualquier causa, no figurasen en los padrones provisionales o estuviesen anotados erróneamente tendrán derecho a reclamar ante el juez federal con competencia electoral durante un plazo de 15 días corridos a partir de la publicación”.
¿Por qué se puede pedir que se modifique el padrón electoral?
Tal como ocurrió en otros años electorales, la CNE difunde los motivos por los cuales un ciudadano puede solicitar una cambio en el padrón provisorio, de modo que no se repliquen errores en la confección del listado definitivo de votantes.
Los motivos para realizar un reclamo son:
Error en los datos.
Domicilio incorrecto o desactualizado.
Nunca figuró en padrón.
Naturalizados u argentinos por opción.
Denuncia de fallecimiento.
Te puede interesar
Plazo fijo: cuánto millones hay que invertir para ganar $700.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo rondan más del 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $700.000.
Quini 6 del domingo 11 de mayo de 2025: los números ganadores de hoy
El sorteo del Quini 6 número 3268 de este domingo 11 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
San Luis: el frente de Poggi se impuso en las urnas sobre el peronismo de Alberto Rodríguez Saá
La coalición Ahora San Luis, que lidera el gobernador, le sacó 20 puntos porcentuales a la lista justicialista. Debutó la Boleta Única de Papel en la jornada que se renovaron 22 bancas en la Cámara de diputados y cuatro en el Senado.
Elecciones en Jujuy: el oficialismo se impone con ventaja y LLA se ubica en el segundo lugar
La Secretaría Electoral de la provincia informó que hasta las 17 horas había votado el 50% del padrón en San Salvador de Jujuy mientras que en el interior de la provincia fue aproximadamente del 60%.
El gobierno de Javier Milei celebra la arrasadora victoria de Zdero en Chaco
La lista oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza, una alianza entre el libertarismo y el radicalismo, se impone con más de diez puntos.
"La Libertad Arrasa": el eufórico festejo de LLA en Salta
El espacio que conduce Javier Milei a nivel nacional sorprendió con su performance electoral en el distrito más populoso de Salta, la capital, y cosechó una victoria que lo coloca como el principal referente opositor.