Las Cámaras empresariales rechazaron fuertemente la propuesta del cambio horario en los bancos

Las Cámaras de Comercio, Hotelería, Turismo y Gastronomía emitieron un comunicado donde rechazan de manera enérgica el pedido de la Asociación Bancaria provincial para cambiar el horario.

Hace meses atrás se volvió a hablar de un tema que es de larga data ya en la provincia y es el pedido del cambio horario en la atención comercial de los bancos que pretenden funcionar de 08 a 13 horas, como se hace en la mayoría del país.

Tras este pedido de la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego, las Cámaras de Comercio, Turismo, Hotelería y Gastronomía emitieron un comunicado donde rechazan fuertemente dicha petición.

El Comunicado

“La modificación del horario bancario en primera instancia repercutirá negativamente en las estructuras organizacionales de los comercios en general, lo cual traería un costo adicional para los comerciantes ya que las empresas suelen iniciar sus labores administrativas a partir de las 9 horas de esta forma, se dispondría de menor margen horario para ir al banco”.

“La modificación al horario bancario es altamente perjudicial para los adultos mayores, quienes tendrían que esperar a la intemperie la apertura de los bancos con el clima hostil que tanto caracteriza a nuestra localidad y que se intensifica aún más durante la estación invernal”.

“La mencionada propuesta es extremadamente nociva para el contexto actual de la pandemia, ya que la mayor parte de la población tenderá a concurrir a las entidades bancarias antes del horario de ingreso a sus trabajos produciéndose así una gran aglomeración de personas, lo cual lejos está de ser una alternativa saludable”.

“Al mismo tiempo también repercutirá negativamente en la calidad de la atención que se brinde a los clientes, tras concentrarse gran cantidad de personas en cierta franja horaria”.

“Remarcamos nuevamente que la posición de todas las Cámaras es en contra de la propuesta del nuevo horario bancario que pretende llevar a cabo la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego”.

 

Te puede interesar

Melella mantuvo encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por el Gobierno nacional

Participaron diferentes sectores sindicales privados y estatales así como organizaciones civiles, quienes mostraron preocupación ante los últimos anuncios del Gobierno Nacional.

Se realizará la segunda Jornada abierta del programa de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos

La misma se realizará en el marco del Programa Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias.

Greve cruzó a Espert: “Antes de hablar de los fueguinos, primero pise nuestro territorio”

El legislador provincial Federico Greve se refirió con dureza a las recientes declaraciones del diputado nacional José Luis Espert, quien puso en cuestionamiento el régimen de promoción económica de Tierra del Fuego y calificó de manera despectiva la actividad industrial en la provincia.

AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”

En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.

“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.