Mundo Por: 19640 Noticias09/04/2023

Domingo de Pascua: Por qué se celebra y cuál es el significado

Tanto para los cristianos como para los judíos, la Pascua es una fecha especial. Cuáles son las diferencias entre en Antiguo y el Nuevo Testamento.

Domingo de Pascua

Cada año la comunidad judía y cristiana celebra la Pascua. Con sus diferencias y similitudes, para ambas religiones se trata de una fecha muy especial de festejo y conmemoración. Pero, qué significa la palabra "Pascua" en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

¿Qué significa la palabra Pascua en la Biblia?

El término “Pascua” proviene del hebreo “Pésaj”. En latín se escribe pascha – una transliteración del griego πσχα (pásja)- mientras que en arameo se pronuncia (pásja).

Según la Real Academia Española, Pascua es la forma vulgar, por influencia del latín, de pascuum que significa “lugar de pastos” por alusión a la terminación del ayuno.

Para los cristianos, la Semana Santa tiene un significado especial, ya que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

En distintas partes del mundo los fieles participan de diferentes maneras de las celebraciones de esta semana que culmina el domingo de "Pascua" al celebrar el "Paso" de Jesús la muerte a la vida, y tiene fecha luego de la Cuaresma (40 días) de preparación personal y espiritual.

La Vigilia Pascual tiene lugar en la noche del Sábado Santo (previo al Domingo de Pascua) y conmemora la Resurrección de Jesús.

¿Cuál es el significado de la Pascua en el Antiguo Testamento?

Aunque no suele festejarse exactamente en la misma fecha pero sí cercana, los judíos conmemoran el Pésaj o Pascua Judía, una celebración mucho más antigua que la cristiana y que da origen a la misma, pero con otro significado: Pésaj significa "pasar" o "saltar", porque recuerda el Éxodo y la liberación del pueblo hebreo del sometimiento por parte de los egipcios.

El "Pésaj" celebra el paso del pueblo elegido por Yahveh a través del Mar Rojo, guiados por Moisés, logrando así la liberación de la esclavitud que padeció en Egipto y dirigiéndose hacia la Tierra Prometida.

Dos tradiciones en apariencias absolutamente diferentes pero con similitudes que recuerdan caminos compartidos: el paralelismo entre la celebración de ambas religiones se basa en que Jesús era judío y celebró la Última Cena en la noche del jueves de la Pascua judía.

Te puede interesar

Apareció la argentina desaparecida en Cancún

María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.

Viernes Santo: por qué es feriado hoy

Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.

Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.

Se efectuó la XXVII Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada

Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.

Jueves Santo: hoy la Iglesia honra el sacrificio de Jesús y su llamado a servir a los demás con amor

Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.