Ediles trabajan en el proyecto presentado por Susñar para colocar veredas podotáctiles en el cementerio municipal

Los concejales continúan con el trabajo en comisión y con la participación del Grupo Los Bastones, analizaron el proyecto de la concejal Cintia Susñar para el mejoramiento de veredas y colocación de veredas podotáctiles en el cementerio municipal.

Ediles trabajan en el proyecto presentado por Susñar para colocar veredas podotáctiles en el cementerio municipal

El Concejo Deliberante continúa con el trabajo en comisión y uno de los asuntos que fue tratado por el cuerpo de ediles se trató del proyecto presentado por la concejal Susñar para el mejoramiento de veredas y colocación de veredas podotáctiles en el cementerio municipal.

Cabe remarcar que el proyecto propone crear el programa de mejoramiento de veredas circundantes del cementerio municipal y establece la obligatoriedad en el marco de la ley Nacional 26378 de la colocación de veredas podotáctiles, dentro y fuera del cementerio municipal, determinando que la ubicación de las baldosas (direccional y de alerta) serán en el ingreso y egreso, en ambos pasillos centrales y en todo sendero que conduzca a nicho, tumba, bóveda.

Tras el encuentro, del cual participó el Grupo Los Bastones, la concejal Susñar manifestó que “ante la inquietud de algunos vecinos, sobre todo de antiguos pobladores que manifestaban la situación de los accesos en el cementerio de la ciudad, no tanto del acceso principal, pero sí de los pasillos que conducen a los nichos, que muchos continúan siendo de tierra y otros no tienen la vereda en condiciones, entonces la idea del proyecto original fue el mejoramiento de todas las veredas y los circuitos dentro del cementerio”.

Asimismo, indicó que “después se amplió con la posibilidad de agregarle las veredas podotáctiles para personas con visión disminuida, de hecho, en la reunión estuvo participando el Grupo Los Bastones, donde pudieron dar su opinión acerca de esto y es un requerimiento que ellos vienen solicitando hace bastante tiempo, hay instituciones que han podido darles esta accesibilidad a ellos y nos parecía importante poder incorporarlos al mejoramiento de las veredas del cementerio”.

De la misma manera, Susñar sostuvo que “estamos trabajando en un proyecto que tiene que ver con las pautas de buenos vecinos para la accesibilidad al tránsito que ellos tienen en la veredas de la ciudad, que no requieren de condiciones de infraestructura de mejorar la vereda que es costoso o de cambiarlas, pero que si tienen que ver con comportamientos como no dejar vehículos en las veredas, que los árboles estén podados, o sea, nada que les impida el libre tránsito, como así también los comercios que a veces ponen cosas en las puertas como publicidad, parlantes y demás y que ellos manifiestan que se les dificulta mucho, entonces trabajamos sobre este proyecto de mejoramiento en general y el acceso e ingreso en los pasillos y bóvedas y nichos de veredas podotáctiles”.

La edil resaltó que “en el Concejo Deliberante se ha tenido en cuenta la accesibilidad de los no videntes o visión disminuida y es un ejemplo a copiar para todas las instituciones, hablamos muchas veces del mejoramiento de un corredor de acceso universal que puedan tener este tipo de veredas, se ha avanzado mucho, falta aún más y por eso planteamos la necesidad de que en todas las construcciones nuevas de plazas, ciclovías, de la costanera misma se pueda tener pensado este tipo de acciones porque después es muy difícil cambiarlas una vez que se construyen, entonces toda construcción nueva de corredores, paseos, plazas, costanera y demás deberán tener accesibilidades que tengan en cuenta este tipo de acceso”.

Por último, expresó que “este es un proyecto que ya venimos trabajando en comisión, por lo cual entiendo que vamos a tener el acompañamiento del resto de mis pares para la sesión de este mes de abril”.

Te puede interesar

Más de 600 jóvenes riograndenses participan de las Olimpiadas Estudiantiles

Con el gimnasio “Carlos Margalot” repleto, se dio inicio a una nueva edición de la “Olimpiadas Estudiantiles”, organizadas por el Municipio de Río Grande, con el fin de generar lazos entre estudiantes del último año del nivel secundario.

Hot Sale 2025: más de un millón de productos vendidos en las primeras horas

En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.

Están abiertas las inscripciones para participar de la Juegoteca en tu barrio

La Juegoteca es un espacio lúdico-recreativo cuyo objetivo es abordar factores protectores para la promoción y prevención de la vulneración de derechos en las infancias a través del juego y el arte.

Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el “industricidio”

La presidente del Concejo  Deliberante de Río Grande reclamó a los representantes del Gobierno nacional en la provincia gestionen ante la administración del Presidente Milei para “evitar el industricidio”.

Un ejemplo: El ingeniero Germán Guerrero superó las 10 mil certificaciones en más de 3500 alumnos

Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.

"Desmantelar el esfuerzo de un pueblo es lo opuesto a construir futuro"

El intendente de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la decisión del Gobierno Nacional de avanzar en la eliminación de aranceles a la importación de celulares. Advirtió que se trata de una exigencia del FMI que pone en riesgo la industria fueguina, el empleo y la soberanía en el sur del país. En este contexto, se encuentra en Buenos Aires manteniendo reuniones con empresas vinculadas al entramado productivo fueguino.